En cumplimiento con la legislación, el Ministerio de Educación inició un proceso gradual que tiene como meta la acreditación obligatoria de carreras universitarias como requisito para el acceso a títulos universitarios, en el 2028. “Trabajemos todos juntos, las universidades, Aneaes, Cones, y los jóvenes, para lograr la mejor educación superior posible”, fue la invitación que hizo el ministro del MEC, Luis Ramírez.
Con base en la Ley N° 2072/2003, que fundamenta el sistema de acreditación de carreras por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) -y sus subsiguientes resoluciones-, el Ministerio de Educación estableció un proceso de cumplimiento obligatorio para las universidades.
Desde el 2026, todas las carreras que la ley establece que tienen que pasar por el proceso de acreditación deberán hacerlo. Solo los títulos de aquellas universidades que hayan iniciado el proceso serán registrados por el MEC.
“El 2026 es el inicio del proceso”, dijo el titular el MEC. Ese año todavía regirá el registro de títulos según el sistema vigente para los registros, al igual que en el 2027, cuando deberán finalizar todos los procesos. Recién en el 2028, el registro de títulos por parte del Ministerio de Educación será exclusivo para las carreras acreditadas.
“Las universidades tienen dos años para cumplir con el proceso porque hay un sistema de educación superior que debe funcionar”, explicó el ministro. “Creemos que la Ley debe ser cumplida en salvaguarda de los jóvenes que confían en la educación superior como un medio de desarrollo y crecimiento personal y laboral”, dijo el ministro, Luis Ramírez.
“La educación superior es la que va a preparar a nuestros ciudadanos para el desarrollo, para que se genere una dinámica democrática y de desarrollo social. Eso es lo que estamos buscamos a través de este mecanismo que la ley establece”, explicó Ramírez.