
“Estamos más cerca que nunca de la paz», dijo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar el plan para poner fin a la guerra en Gaza, aceptado por Israel, así como por los estados árabes y musulmanes, que se comprometieron a desarmar a Hamas.
“Hoy es un día histórico para la paz”, declaró Trump al comienzo de su discurso, en la Casa Blanca. “No me refiero solo a Gaza… Hablamos algo de mucho mayor: Se llama paz en Oriente Medio”, anunció el presidente nortemericano, junto a Benyamin Netanyahu.
«Ahora es el momento de que Hamás acepte los términos del plan que presentamos hoy», dijo Trump luego de una reunión con al primer ministro israelí que duró más de una hora y donde este aceptó los términos del plan que prevé la liberación de los rehenes, la excarcelación de presos palestinos y un comité de gestión supervisado por el propio Trump y otros líderes, como Tony Blair.


“España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por Estados Unidos”, publicó el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en su cuenta de la red X, quien volvió a insistir con “la solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad”. Sin embargo, los términos del plan son diferentes.
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular de España, hizo alusión directa al plan: “El Plan Trump para Gaza abre una vía realista: liberación de rehenes y presos, alto el fuego, retirada progresiva de Israel, ayuda humanitaria y reconstrucción. Sin Hamás, sin anexiones, con apoyo de los países árabes y un gobierno tecnocrático palestino. Un futuro en paz es posible”.
Tamibén Kremlim «apoya y da la bienvenida» al plan de Donald Trump para Gaza. Espera que el mismo se «ponga en práctica» y posibilite una solución «pacífica», declaró el portavoz, Dmitri Peskov.
Los puntos del plan de Trump
La Casa Blanca ha dado a conocer el plan de paz propuesto por Donald Trump para la Franja de Gaza, dividido en 20 puntos clave. Según el documento, los primeros dos puntos dejan claro que la región será transformada en una «zona desradicalizada y libre de terrorismo, que no representará una amenaza para sus vecinos» y que será «rehabilitada en beneficio de la población de Gaza, que ha sufrido más que suficiente».
Uno de los aspectos más polémicos del plan de Trump es la liberación de los rehenes israelíes, que, de acuerdo con el mismo, estarían libres dentro de las 72 horas siguientes a la aceptación del plan, «vivos o muertos», según se establece en el texto del presidente estadounidense, publicado por la Casa Blanca.
A cambio de la liberación de los rehenes israelíes, el plan estipula que Israel excarcelará a 250 prisioneros palestinos. Esta condición también está claramente detallada en el documento del presidente Trump.
En cuanto al gobierno de Gaza, el plan contempla que la región será administrada bajo una «administración transitoria temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y las municipalidades para la población de Gaza».
Este comité estará compuesto por palestinos calificados y expertos internacionales, con la supervisión de un nuevo organismo internacional transitorio denominado el «Board of Peace«.
El comité será presidido y guiado por el propio Donald Trump, quien estará acompañado por otros miembros y jefes de Estado, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair.
El plan también garantiza que «nadie será obligado a abandonar Gaza», y aquellos que deseen irse podrán hacerlo y serán «libres de regresar». Trump asegura que se fomentará la permanencia de los habitantes de Gaza, ofreciéndoles la oportunidad de «construir una Gaza mejor».
Una de las promesas más ambiciosas del plan de paz es la creación de un «camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino», siempre y cuando se implementen con fidelidad los programas de desarrollo y las reformas dentro de la Autoridad Nacional Palestina. Según el plan, esto finalmente permitirá cumplir con la aspiración del pueblo palestino de alcanzar un Estado propio.
«Estamos más cerca que nunca de un acuerdo de paz sobre Gaza», dijo Trump en la conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien recibió en la Casa Blanca.
Trump también destacó el papel crucial de Europa en la elaboración del plan: «Europa ha estado muy involucrada en la elaboración del plan para Gaza», y afirmó que la colaboración internacional ha sido fundamental. Asimismo, agradeció a los «países árabes y musulmanes por su contribución» al proyecto.
En la misma conferencia de prensa, Trump agradeció a Netanyahu por haber «aceptado el plan de paz» de Estados Unidos para Gaza, lo que refleja el respaldo del gobierno israelí a la iniciativa.
Palestina: “estamos satisfechos”
En una declaración oficial, la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina, acogiendo con satisfacción «los esfuerzos sinceros y decididos del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza, se compromete a implementar en dos años el desarrollo de programas de estudio en línea con los estándares de la UNESCO (excluyendo libros de texto que piden la destrucción de Israel, ed.) y la abolición de las leyes bajo las cuales se realizan pagos a las familias de prisioneros y mártires».
«Afirmamos nuestra voluntad de trabajar con Estados Unidos y todas las partes para lograr la paz», se lee en el comunicado oficial de Palestina, cuyo jefe de Estado es Mahmud Abbas.
Fuente: @ansa.it