PARAGUAY TV

Foto: @news.un.org

La ONU cumple 80 años y la Asamblea General busca poner en evidencia cómo la cooperación global sigue transformando vidas en todo el mundo. El presidente de la República, Santiago Peña, participa en la Semana de Alto Nivel, que reúne a Jefes de Estado y de Gobierno, líderes y representantes de la sociedad civil, para la que promete ser una de las reuniones anuales más cruciales de los últimos tiempos, entre el 21 y el 26 de septiembre.

Se espera que la semana de la Asamblea General 2025 sea una de las más vitales para la Organización de las últimas décadas. Gaza y el Estado Palestino, Ucrania, Sudán y otras guerras, junto con el cambio climático, la igualdad de la mujer y la inteligencia artificial se encuentran entre los asuntos de mayor interés.

Las sesiones se realizan bajo el lema: “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”. En la fecha, 22 de setiembre, una reunión de alto nivel marca el aniversario de la creación de las Naciones Unidas, en la que funcionarios de la ONU, jefes de Estado y de los gobiernos reflexionan sobre los logros de las últimas ocho décadas y el camino a seguir “para un sistema multilateral más inclusivo y receptivo”, explica la organización.

Foto: @news.un.org

Representantes de los 193 Estados Miembros de la ONU –junto con dos delegaciones de observadores– tomarán la palabra durante el debate general de la Organización, celebrado en el icónico Salón de la Asamblea General, donde Paraguay tiene su espacio el miércoles 24 de setiembre, de la mano del presidente Peña. Mientras tanto, alrededor del campus de la ONU, una serie de reuniones de alto nivel abordarán algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad.

Debate general: más que una tradición

Con crisis globales que van desde la guerra hasta los dilemas éticos que plantea la inteligencia artificial en el mundo, esta semana de alto nivel es más que una tradición, más allá de la conmemoración que plantea los impactos que ha tenido la organización en 80 años.

El debate general, que comienza el 23 de septiembre, es para muchos el punto culminante del período de sesiones. Uno de los temas polémicos a encarar es el conflicto en el Medio Oriente, pese a que la solución de dos Estados para resolver el conflicto entre Israel y Palestina está «más lejana que nunca», según declaró el Secretario General de la ONU, en julio de 2025.

Este año una mujer estará al frente de la Asamblea General, Annalena Baerbock, la quinta en ocupar este cargo en 80 años de historia de la ONU. «Han pasado siete décadas desde que la Asamblea General pidió por primera vez una solución de dos Estados». — presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock.

Durante la semana, los líderes mundiales abordarán la la Agenda de Acción Beijing+30, presentarán sus nuevos medidas para abordar el cambio climático, y discutirán un marco para una gobernanza de la IA inclusiva y responsable, entre otros, teniendo en cuenta que no existe un organismo de autoridad reconocido.

Durante la semana de alto nivel tendrá lugar, además, la Cumbre para una Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente (24 de septiembre); el evento de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud Mental y el Bienestar (25 de septiembre). También se realizará el evento de Conmemoración del 30º Aniversario del Programa de Acción Mundial para la Juventud (25 de septiembre), y de la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (25 de septiembre).

“Hace 80 años, de las cenizas de la guerra, el mundo plantó una semilla de esperanza. Una Carta, una visión, una promesa: que la paz es posible cuando la humanidad se une”, reflexionó  el secretario general de la ONU, António Guterres, mientras líderes de todo el mundo llegaban a Nueva York.

“Preservar lo que la ONU ha logrado desde 1945; renovar nuestra ONU; hacer que esté preparada para el futuro y para su propósito, esta es la tarea de nuestro tiempo”, señaló por su parte Annalena Baerbock, titular de la Asamblea.

Fuente: @news.un.org