
Unas 200.000 personas asistieron al funeral de Kirk, encabezado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, donde se tomó la determinación de continuar el movimiento Turning Point, que ya ha tenido un gran impacto en una generación de jóvenes norteamericanos. “Estados Unidos es un país en shock: hace dos semanas el país fue despojado de un gigante de su generación, asesinado por un monstruo radicalizado”, dijo el mandatario.
Donald Trump hizo esta declaración desde el escenario en el funeral de Charlie Kirk, entre aplausos y la melodía de God Bless The USA (Dios bendiga a América) de Lee Greenwood. Trump calificó el asesinato de Kirk como una pérdida «monumental», durante el homenaje en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona.
El presidente estadounidense recordó el papel clave de Kirk en su victoria en la Casa Blanca y confirmó que le otorgará la Medalla de la Libertad, el máximo honor civil de Estados Unidos. La joven viuda de Trump, Erika Kirk, presentó la ceremonia y explicó: “Mi esposo Charlie quería salvar a jóvenes, como el hombre que se quitó la vida. Perdono a ese joven”, señaló.
Con respecto al movimiento Turning Point, el Pastor de Kirk, Robb McCoy, aseguró que se encuentra vigente. “A todos los que han expresado su preocupación por el futuro del movimiento, les digo: sin Charlie, estamos en el evento más grande de la historia de Turning Point”.
Cuando tenía apenas 18 años, Charlie Kirk había fundado Turning Point USA (TPUSA), un movimiento que promovía los principios del libre mercado y valores cristianos que desencadenó un “renacimiento” en universidades en torno a los debates que proponía a los jóvenes. “Quería dialogar con quienes discrepaban, y hacerlo de forma honesta, pacífica y respetuosa”, señaló el secretario de Estado, Marco Rubio.



«Tuvo un profundo impacto en los jóvenes estadounidenses, especialmente en los varones. Lo recordaremos por decir siempre que si quieres vivir una vida productiva, necesitas casarte, tener hijos y amar a tu país», observó Rubio.
“Alzaremos la voz más fuerte”
“Intentaron silenciar a Charlie, pero hoy alzaremos la voz aún más fuerte por él”, dijo por su parte el vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance en el funeral de Kirk. “Cambió el conservadurismo y, al hacerlo, cambió el curso de la historia estadounidense. Trajo la verdad”, enfatizó.
“Terminaremos su obra y alcanzaremos la victoria en su nombre. La luz vencerá a la oscuridad”, declaró Stephen Miller, subjefe de gabinete y asesor de Donald Trump, durante el funeral de Charlie Kirk. “Nuestros enemigos no pueden comprender nuestra fuerza, nuestra determinación y nuestra pasión. Ni siquiera pueden imaginar el poder que han despertado. Creen que han matado a Kirk, pero en cambio lo han hecho inmortal. No pueden detenernos”, añadió Miller.
Luego del homenaje, la primer ministra Giorgia Meloni afirmó que “las imágenes del funeral de Charlie Kirk hablan por sí solas: las palabras de perdón de su esposa, la reacción serena de una comunidad en oración, los cánticos, las decenas de miles de personas presentes”, describió la líder del partido derechista Hermanos de Italia.
“Es un mensaje contundente para todo el mundo: se puede responder al odio y a la violencia política con la fuerza del amor, la fe y la libertad. Y Charlie seguirá vivo como símbolo de lo que siempre defendió: el diálogo y la libertad”, dijo la primer ministra italiana.
“Un llamado a la acción, pero sin ira”
“No hay ira, sino determinación para continuar el mensaje de Charlie Kirk y expandir su movimiento”, anuncian los medios que cubrieron el evento. Dentro del Estadio State Farm, la multitud activista escuchó atentamente a los amigos y colegas de Kirk, que lo presentaron como un «mártir», ensalzando su fe, pero sin mencionar las fuerzas que lo llevaron a la muerte. “Sus discursos son más bien un llamado a la acción para continuar su legado”, indica la agencia de prensa Ansa.
«La respuesta al odio no es nada más odio», dijo Erika Kirk, entre lágrimas, al tiempo de asegurar que el asesino de su esposo cuenta con su perdón. «Tras el asesinato de Charlie, no vimos violencia, ni disturbios, ni revolución. Vimos lo que mi marido siempre anhelaba ver en este país. Vimos un renacimiento», dijo Erika Kirk entre aplausos del público, haciendo alusión a las vigilias de oración que se organizaron en todo el país, especialmente entre jóvenes.
“Aunque Charlie murió demasiado pronto, estaba listo para morir. Dejó este mundo sin remordimientos”, señaló Erika Kirk, secándose las lágrimas. “Éramos un equipo trabajando por la misma misión”, dijo. “Todos los sábados me escribía una carta y terminaba diciendo: Por favor, dime qué más puedo hacer para ser un mejor esposo”, recordó la viuda de Kirk.
“A todos los hombres que nos observan les digo: acepten el reto de Charlie. Sean fuertes y valientes por sus familias, amen a sus esposas y guíenlas. Amen a sus hijos. Sean el líder espiritual en el hogar”, dijo la viuda de Kirk. “También tengo un reto para las mujeres: sean virtuosas. Nosotras somos las guardianas”, dijo Erika Kirk.
Fuente: @ansa.it