PARAGUAY TV

La actividad económica de Paraguay mantuvo una senda expansiva durante 2025, según el reporte más reciente del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP). En julio de 2025, el IMAEP registró un crecimiento interanual de 4,9%, acumulando un aumento del 5,2% en lo que va del año. Este desempeño positivo estuvo impulsado principalmente por los sectores de servicios, manufacturas, generación de energía eléctrica, construcción y ganadería.

Dentro de los servicios, los sectores de intermediación financiera, restaurantes y hoteles, actividad comercial, servicios a los hogares, servicios inmobiliarios, transportes, servicios gubernamentales y servicios a las empresas tuvieron una incidencia favorable. No obstante, las telecomunicaciones y servicios de información mostraron resultados negativos. En manufacturas, la producción de carnes, aceites, lácteos, molineras y panaderías, bebidas y tabacos, productos químicos, textiles, y otros contribuyeron al crecimiento.

El IMAEP, que es un indicador de corto plazo que refleja el comportamiento mensual de la producción de bienes y servicios y sirve como un adelanto del Producto Interno Bruto (PIB), señala que para 2025 se proyecta un crecimiento del PIB alrededor del 4,4%. La caída en la agricultura se atribuye principalmente a una menor producción de soja en la zafra 2024/2025, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay.

El crecimiento sostenido del IMAEP refleja la recuperación y expansión económica del país, con un dinamismo importante en servicios y manufacturas que compensan en parte las dificultades experimentadas en agricultura y construcción hasta el mes de julio de 2025. Este indicador es clave para anticipar tendencias de la economía paraguaya en el corto plazo.