Manu Marín, prestigioso empresario y CEO de HaloTech Digital Services, empresa española líder en tecnología de seguridad industrial basada en inteligencia artificial e IoT, visita Paraguay esta semana con el objetivo de explorar la instalación de una planta de fabricación en el país. La iniciativa busca aprovechar las ventajas del régimen de maquila y la ubicación estratégica de Paraguay para exportar al Mercosur.
Durante su estadía, Marín mantendrá reuniones con autoridades nacionales y referentes del sector privado, y estará disponible para entrevistas con medios de comunicación los días jueves 11 y viernes 12 de setiembre.
“Estuve en Ciudad del Este durante el Paraguay Business Week y me ha parecido muy interesante cómo las nuevas leyes de maquila y ensamblaje abren un marco competitivo y atractivo para atraer inversión tecnológica. Desde HaloTech lo vemos como una oportunidad estratégica: no se trata solo de ensamblar dispositivos, sino de aportar un ecosistema completo de innovación en inteligencia artificial y sensórica IoT aplicada a la seguridad de operarios y agentes en campo”, afirmó Manu Marín.
En cuanto a sus intereses en el mercado paraguayo Marín fue muy claro: “Nuestras perspectivas tras esta visita son claras: Paraguay puede convertirse en un hub industrial para la fabricación de nuestros dispositivos HALO, con un valor añadido en generación de empleo y transferencia tecnológica, pero también como punto de partida para que la región lidere proyectos de innovación que salvan vidas y posicionan al país en la primera línea de la industria 4.0.”
Empresas
HaloTech Digital Services, con sede en Madrid y presencia en más de 20 países, desarrolla dispositivos HALO que previenen accidentes laborales en sectores de alto riesgo como minería, energía, construcción y gestión de residuos. Sus productos son actualmente utilizados por compañías internacionales como Codelco, BHP, Acciona, Técnicas Reunidas y Telefónica Tech.
La visita de Manu Marín se enmarca en la estrategia global de expansión de la empresa, que recientemente concretó una ronda de inversión por 10 millones de euros para abrir fábricas en Estados Unidos, Brasil, España y ahora evalúa a Paraguay como un nuevo hub para la región del Mercosur.
El empresario valoró también el proceso acelerado de digitalización en Paraguay, que considera una herramienta clave para impulsar la formalización empresarial y acortar burocracias, facilitando así la transformación digital y el crecimiento económico.