PARAGUAY TV

La Secretaría Nacional de Cultura, a través de la Resolución Nº 600/2025, declaró Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional las técnicas, saberes y vivencias tradicionales asociadas al Pira Chyryry, un plato típico del municipio de Ayolas, departamento de Misiones. Este reconocimiento destaca al Pira Chyryry como un patrimonio vivo y valioso que forma parte esencial de la identidad cultural paraguaya.

La entrega oficial del documento se realizó el sábado 6 de septiembre durante la tercera edición del Festival Cultural y Gastronómico del Pira Chyryry, evento que reunió a autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura, la Intendencia y la Junta Municipal de Ayolas, así como a líderes comunitarios.

En la ceremonia, el representante de la SNC, Sergio Ríos, junto con referentes locales resaltaron el valor cultural y social de esta tradición gastronómica. Ríos explicó que esta es la primera declaración de patrimonio inmaterial que reconoce un plato típico de la gastronomía misionera y destacó la estrecha relación del Pira Chyryry con el río Paraná, las temporadas de pesca y las técnicas ancestrales de la comunidad ayolense. Señaló también que Ayolas, por su historia ligada a la construcción de la represa Yacyretá, enriqueció esta práctica con aportes de diferentes regiones del país.

El acto fue acompañado por un nutrido programa artístico con presentaciones de ballets, academias de danza y agrupaciones musicales, que brindaron un marco de celebración y reafirmación cultural. Además, Ríos subrayó que los portadores de esta tradición están organizados y continúan fomentando su práctica mediante reuniones, demostraciones de técnicas y novedades en recetas.

La declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional garantiza la preservación de las técnicas y vivencias vinculadas al Pira Chyryry, fortaleciendo el vínculo comunitario con esta herencia que data de las primeras poblaciones vinculadas al río y la isla de Yacyretá.

Este reconocimiento es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría Nacional de Cultura, municipios, gobernación y asociaciones civiles, en un esfuerzo por valorizar y proteger la riqueza cultural y gastronómica de Paraguay.