Paraguay fue visto más de 1.000 millones de veces alrededor del mundo en las redes sociales, según un informe preliminar del Gobierno, durante el Campeonato Mundial de Rally. Fanáticos del deporte motor de 106 países siguieron la carrera a través de Itapúa, cuyos paisajes y colorida naturaleza despertaron la admiración en el planeta. De la mano de la carrera más extrema del mundo, Paraguay hoy suena más fuerte en el mundo, con beneficios económicos de impacto.
“Fue el evento deportivo más populoso de la historia del país”, aseguró Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios del MIC, durante una conferencia de prensa realizada en la fecha en Mburuvicha Roga. El reporte final del WRC Rally del Paraguay estará listo a final de setiembre, a partir de los registros de la Senatur, del MIC, de la Gobernación de Itapúa, entre otros. Sin embargo, los primeros datos señalas un gran impacto positivo en la economía local y nacional.
Estos 210.000 espectadores que aproximadamente tuvo el WRC Rally comprende a 51.062 turistas extranjeros que llegaros desde distintos puntos del planeta para el evento. “Este evento se posicionó como el evento de mayor atracción de afluencia extranjera del país, y estamos seguros, por los comentarios de los equipos y del público, que el año que viene va a ser incluso mayor”, afirmó Maluff.
“Este es un Rally Mundial que dejó nuestra marca país bien en alto. Tuvimos una visibilidad a nivel mundial”, señaló Angie Duarte, ministra de Turismo. “Fue un rally que dejó legados importantes, como la nueva iluminación en las ruinas jesuíticas, un aeropuerto que anteriormente era municipal y ahora recibe vuelos internacionales, una nueva estación del tren que une Encarnación con Posadas, Argentina, y la mejora en la infraestructura de ingreso al país en el cruce fronterizo”, señaló la Duarte.
Encarnación, además, mejoró su infraestructura para recibir a los visitantes, con un mayor número de camas, que amplió la capacidad hotelera, y así se dinamización de la economía local. “Todo el sector turístico, de hoteles, posadas, restaurantes y comercios tuvieron ventas inéditas. Así que ya estamos esperando el WRC Rally 2026, que arranca hoy”, aseguró Angie Duarte.
Maluff también señaló que el Mundial de Rally trajo a Encarnación un aumento explosivo de circulación aérea: cada dos minutos llegaba un vuelo a la ciudad, que registró más de 350 vuelos durante los días de competencia. Así, el número inusitado de visitantes a la ciudad fue de 2.389 personas, por esta vía.
“Me toca agradecer al equipo de trabajo que colaboró para que esto sea un éxito”, dijo por su parte el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez. “Como COP y Comisión Nacional de Megaeeventos deportivos en el Paraguay, estamos comprometidos y orgullosos de lo que estamos representando como paraguayos. A nivel interno se siente una felicidad total de nuestra gente, y a nivel externo, ponderaciones. Así que, ¡Viva el Paraguay!”, exclamó el presidente de la COP, secundada pro la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Por su parte, el director ejecutivo del Rally del Paraguay, César Marsal, agradeció a los colaboradores y al público general “que se comportó de manera correcta. Eso nos consolida como país candidato a tener una fecha fija ya del mundial de Rally, para muchos años más”, dijo.