El Ministerio de Salud desplegó un equipo de más de 400 profesionales y personal de apoyo en 49 puestos fijos y provisorios durante el WRC Rally del Paraguay. Un total de 174 personas fueron atendidas y se logró garantizar una atención médica y sanitaria rápida y efectiva. “Cuando trabajamos juntos, el sistema de salud es más fuerte, más cercano y con la calidad como merecen todos los paraguayos”, afirmó.
“Este es un triunfo colectivo que nos llena de orgullo y nos abre el camino hacia un futuro de grandes desafíos y oportunidades”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, quien destacó el trabajo de los trabajadores de Salud y de otros organismos del Estado por hacer posible que la competencia se desarrolle con orden y seguridad.
“Este es el resultado del trabajo en equipo y coordinación de todos los compañeros”, señaló la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán. Los espectadores del rally acudieron a los servicios principalmente a causa de descompensaciones digestivas, metabólicas, cardiovasculares, hipertensión arterial y politraumatismos por accidentes de tránsito.
La cobertura incluyó la coordinación con instituciones como el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias, SEME; los bomberos, la Cruz Roja, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea y los equipos del WRC. Las direcciones del MSP, Insumos Estratégicos, SENEPA y Promoción de la Salud, trabajaron en conjunto los días previos a la carrera, para asegurar los servicios de prevención de enfermedades.
Todo el desarrollo de la competencia fue seguido de cerca por la Dirección General de Vigilancia de la Salud y la Séptima Región Sanitaria, que trabajaron en terreno con un sistema de autorreporte vía QR. El sistema de comunicación apuntó a la detección temprana de síntomas y prevenir posibles brotes de enfermedades, teniendo en cuenta la aglomeración de personas.
Por otra parte, en la ciudad de Encarnación, el Hospital General «Ladislao Hrisuk Szuljew» activó un plan de respuesta con el acompañamiento de profesionales del Hospital de Trauma y del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas –CENQUER–, para la atención de casos complejos.
Además, el apoyo del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, Senasa, aseguró el suministro de agua potable mediante tanques y camiones cisterna, y permitió la instalación de baños portátiles en puntos estratégicos, a lo largo de los circuitos de la carrera.