PARAGUAY TV

Para que el WRC Rally del Paraguay 2025 sea una fiesta de grandes y chicos, el Gobierno implementará un Operativo de Protección de niños y adolescentes, con un equipo de “Chalecos Rojos” que vigilará los circuitos en Itapúa, a fin de evitar vulneraciones. Se busca abordar posibles casos de abuso sexual infantil, explotación y trata de personas, así como  situaciones de emergencias y desastres, que se suman a los riesgos ya existentes en la región.

Los chalecos rojos serán el distintivo principal del Dispositivo de Respuesta Inmediata, en el Operativo de Protección durante el Mundial de Rally. “Pongamos especial atención a cualquier signo de alerta. ¡Si ves violencia, reportá!”, publica en sus redes el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que lidera el equipo de protección. Las líneas para realizar denuncias son el 911 y el 147, de la Policía Nacional y del servicio FonoAyuda del Ministerio de la Niñez, respectivamente.

El operativo está a cargo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), con un equipo técnico de más de 100 funcionarios que operarán desde siete Puntos de Atención, en zonas estratégicas de vulnerabilidad, en Cármen del Paraná, Guaviramí, Hohenau, Encarnación (Centro Añua San Cristóbal), Cambyretá, Obligado y Cnel. Bogado. También estará activo el Espacio de Cuidado Kuña ha Mita Kunu’u de Encarnación, que estará habilitado 24 horas, para la protección de niñas, niños y adolescentes.

Previamente al evento, el MINNA, en conjunto con la Gobernación de Itapúa y el Instituto Paraguayo del Indígena llevó a cabo una serie de visitas a comunidades indígenas de las localidades de Potrero Guaraní (Pirapó), Loma Hovy (Obligado), Ñu Poty (Trinidad) y Kambay (Jesús), en el marco de las tareas de prevención y protección.

La Oficina país de UNICEF Paraguay se sumó a las acciones de protección, con la donación de los chalecos rojos y otros insumos para el Operativo Rally 2025, como materiales de sensibilización que fortalecerán el trabajo del equipo que estará en el rally, difundiendo además mensajes de cuidado y protección para niños, niñas y adolescentes.

Si bien la magnitud de este evento impulsará significativamente la visibilidad y economía del territorio, también incrementa la vulnerabilidad y el riesgo de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.