PARAGUAY TV

Con un depliegue de 45 ambulancias, puestos fijos, provisorios, móviles terrestres y aéreos, entre otros, el Ministerio de Salud ya está listo para implementar un operativo de cobertura integral durante el WRC Mundial de Rally del Paraguay 2025. El objetivo del Gobierno es garantizar una respuesta eficiente ante posibles emergencias durante la competencia que se realizará entre el 28 y el 31 de agosto, en el departamento de Itapúa.

El World Rally Championship pone a Paraguay en la mirada del mundo motor y el país se ha preparado para ello. Más de 400 profesionales de la salud brindarán servicios durante el evento, tras una capacitación para asegurar una atención médica rápida, adecuada y coordinada, contribuyendo así a la seguridad de todos los involucrados en el WRC Paraguay 2025.

“Estamos listos para cubrir el Mundial de Rally 2025”, dijo el Dr. Alberto Rojas, director del SEME. “Desplegamos 45 ambulancias que van a estar distribuidas estratégicamente para dar una respuesta inmediata a cualquier eventualidad”, Dr. Mario González, jefe operativo WRC2025 SEME. “Este proceso abarca a todos los pilotos, el equipo, a los visitantes extranjeros, y a la ciudadanía en general”, explica.

Además, el servicio va a contar con tres equipos con personal paramédico altamente especializado en traslados aéreos. “Este trabajo refleja la capacidad de los compañeros y la preparación de nuestro sistema de emergencias. Esto nos permite mostrar al mundo que el Paraguay está capacitado para recibir eventos de esta envergadura con responsabilidad y organización”, agrega el dr. Rojas, director de SEME.

Durante el evento, están involucrados 44 establecimientos de salud como puestos fijos: 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Entre los puestos provisorios se tendrán operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de SENADIS.

En cuanto a movilidad para traslados, 26 ambulancias están designadas para brindar servicios “intracarrera”, mientras que seis serán de soporte avanzado 4×2, y 20 de soporte avanzado 4×4. Además, habrá 19 ambulancias “extracarreras”, cuatro de ellas de soporte avanzado 4×2 y 15 móviles de soporte básico 4×4. También se contará con un avión Cessna Caravan 208 y un helicóptero UH1 H.

Un total de 428 recursos humanos fueron designados para la cobertura del WRC Rally del Paraguay e incluye a 78 profesionales médicos (traumatólogo, médico de familia, clínico y cirujano), 82 paramédicos del SEME (Central y Regional) y 158 licenciados en Enfermería, y el personal de apoyo logístico asciende a 110 personales de apoyo, entre choferes y personal administrativo.

Además, el Ministerio de Salud también proveerá de agua a través de Senasa, mediante 10 tanques de 10.000 litros y camiones cisternas, 2 de 10.000 litros cada uno para acarreo de agua potable. Además, serán instalados 100 baños portátiles.

Hospital oficial del WRC Rally

El flamante Hospital General de Itapúa «Ladislao Hrisuk Szuljew», centro de referencia en Itapúa, también es el hospital que oficialmente brindará cobertura durante el Rally Mundial. Cuenta con un plan hospitalario de respuesta para atención durante el Campeonato Mundial de Rally, verificado por un equipo internacional presidido por el delegado médico de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Dr. Cem Bonebal, en el marco de los preparativos para el Rally Mundial WRC Paraguay 2025.

La fiscalización técnica evaluó la infraestructura, la disponibilidad de equipos biomédicos, el personal especializado y la capacidad de respuesta del centro sanitario, confirmando su condición de hospital de referencia para el evento internaciona.

La delegación incluyó también a miembros del comité organizador del WRC Paraguay —Dr. David Aquino, Dr. Gregorio Giubi y Dr. Enrique Maldonado— así como al director del HGI, Dr. Juan María Martínez, y al director regional de la Séptima Región Sanitaria, Dr. Jorge Ayala, junto a referentes del CENQUER, Hospital del Trauma y Hospital Básico de Encarnación.

Recordemos que el Hospital General de Itapúa «Ladislao Hrisuk Szuljew»cuenta con una infraestructura de alta complejidad al servicio de la ciudadanía y del WRC. Todos los equipos del nosocomio participaron de capacitaciones para asegurar respuestas coordinadas, rápidas y efectivas ante cualquier emergencia durante la competencia.