PARAGUAY TV

Cada 22 de agosto, en el país se celebra el Día Nacional del Folclore, en conmemoración de las tradiciones y creencias populares, “cuyas manifestaciones colectivas mantienen la identidad del pueblo paraguayo”, según la Ley N.º 6864/21. La fecha fue establecida para celebrar las raíces profundas que nos unen y que hacen de Paraguay una nación única que hoy se proyecta al mundo con orgullo y mucho para ofrecer.

A través de las comidas típicas que unen familias, de la artesanía que lleva nuestra alma, nuestros mitos y creencias, se celebra en la fecha el Día Nacional del Folclore Paraguayo, que coincide con el día mundial establecido por el Primer Congreso Internacional de ´Folklore´. Este evento se realizó en Buenos Aires en 1960, bajo la presidencia del prestigioso intelectual Augusto Raúl Cortázar, autor de varios libros sobre la materia.

El autor tuvo la iniciativa para insistir en que el folclore sea reconocido como disciplina humanista, “puesto que se afana por lograr una más honda comprensión del hombre, de su espíritu y de sus ideales a través de la expresión concreta de la vida del pueblo y de su cultura tradicional”.

Si bien la Real Academia Española define al folclore de una forma amplia, como conjunto de costumbres, creencias, canciones, artesanía y otras “cosas semejantes”, de carácter tradicional y popular, la identificación de sus características y casos particulares fue tema de grandes debates. “En cuanto más profundicemos el examen de un caso, más lo vincularemos con la unidad indisoluble de la cultura humana, proteiforme pero eterna, localizada pero universal. Y así también, universal y eterno, es el folklore, expresión quintaesenciada de la potencia espiritual del hombre”, escribió Cortazar.