PARAGUAY TV

El Ministerio de Salud confirmó nueve casos más de sarampión en el departamento de San Pedro, con lo que asciende a 16 el número de afectados en el país, mientras que otros nueve se encuentran bajo sospecha. Ninguna de las personas enfermas cuenta con vacunas, lo que favorece la propagación de la enfermedad y el desarrollo de los cuadros más graves. En este marco, el MSP llama a la vacunación oportuna y a tomar medidas inmediatas ante la aparición de síntomas.

Desde hace varias semanas, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional se encuentra apoyando a equipos de salud locales en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes, donde se implementaron diversas acciones y medidas de control. Entre ellas, la búsqueda activa de sospechas de sarampión y visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo.

Para mitigar los efectos del brote, los representantes del Ministerio de Salud trabajaron en jornadas extendidas y en actividades de vacunación casa por casa, garantizando el acceso de la población a la protección contra el sarampión. De esta manera, la cobertura con la primera dosis ya alcanzó al 92 % de la población objetivo en zona de foco del brote, correspondiente al municipio de Santa Rosa del Aguaray.

De acuerdo a la investigación del Equipo de Respuesta Rápida Nacional, la gran mayoría de los casos están asociados a la importación del virus desde las zonas del brote, en San Pedro, o desde los distritos cercanos, lo cual está facilitado por la falta de inmunización. Sin embargo, hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear casos sospechosos, ya que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar, y que pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas. La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.

En caso de presentar síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, el Ministerio de Salud insta a buscar atención médica inmediata, utilizar tabapocas y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.