
Tras la reunión de Zelensky con Donald Trump, respaldada por líderes europeos, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió que cualquier debate sobre las garantías de seguridad occidentales a Ucrania que no tenga en cuenta la postura de Moscú “no conducirá a ninguna parte”. Además, acusó a los europeos de provocar una «escalada agresiva de la situación» sin proponer «ninguna idea constructiva». Mientras tanto, el presidente norteamericano se mantiene optimista.
«No podemos aceptar que los problemas de seguridad colectiva se aborden ahora sin Rusia«, señaló Lavrov, acusando a los europeos de belicistas por provocar una «escalada agresiva de la situación» sin proponer «ninguna idea constructiva».




El presidente estadounidense Donald Trump se encontró con el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, el 19 de agosto, en la Casa Blanda, en Washington, D. C. En la reunión también estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Los líderes europeos se unieron a Zelensky en las conversaciones con el presidente Trump, mientras buscaban una manera de poner fin a la ofensiva rusa, iniciativa que Lavrov calificó de «torpe».»Los europeos solo intentan mantener a Estados Unidos en la carrera armamentística» en Ucrania, denunció el canciller ruso.
Trump: “Soy optimista”
El presidente Trump presionó a Ucrania para que haga concesiones importantes tras la cumbre que había mantenido con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska la semana pasada. Él sostiene que Kiev debe renunciar a Crimea y abandonar sus ambiciones de pertenecer a la OTAN.
Pero las cosas no resultaron tan fáciles. El día de la cumbre con Zelensky, el presidente norteamericano declaró a los medios: «De las seis guerras que he terminado, pensé que esta era la más fácil, y en cambio, las cosas son complicadas», dijo Donald Trump. Sin embargo, el mandatario cree en la solución inminente del conflicto: «Soy optimista, tengo que serlo», dijo.
Zelenski, se reunió con los europeos antes de que todos fueran a la Casa Blanca para reunirse con Trump, e instó a Trump a lograr «la paz mediante la fuerza» contra Rusia y enfatizó la necesidad de garantías de seguridad estadounidenses.
«Esta postura totalmente aventurera, confrontativa y belicista no tiene eco en la actual administración estadounidense», señaló el canciller ruso, Sergei Lavrov. Según él, los europeos solo están esforzándose por «ayudar a eliminar las causas profundas del conflicto«.
Rusia considera la expansión de la OTAN en sus fronteras una amenaza existencial, y el deseo de Ucrania de unirse a la alianza militar occidental fue una de las razones que impulsaron al Kremlin a enviar tropas para invadir el país en febrero de 2022. Además, Moscú rechaza cualquier despliegue de un contingente militar europeo en Ucrania tras la firma de la paz, como proponen varios países de la Unión Europea, incluida Francia.
Mientras tanto, Ucrania insiste en obtener garantías de seguridad sólidas de sus aliados para disuadir a Rusia de una nueva invasión en caso de paz. Para Lavrov, «un excelente ejemplo» de garantías de seguridad para Ucrania son las propuestas incluidas en el documento elaborado por los propios negociadores de Kiev en 2022, durante las fallidas negociaciones en Estambul, poco después de la invasión rusa.
Según rememoró Lavrov, la propuesta de la parte ucraniana que fue aceptada por la delegación rusa preveía, entre otras cosas, que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU garantizarían la seguridad de Ucrania, incluidos Rusia y China, así como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
En este marco, el canciller de Moscú reiteró que cualquier reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, debe «prepararse con el máximo cuidado» para que dicha cumbre «no provoque un deterioro de la situación».
Fuente: @ansa.it