En la última semana, unas 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves, IRAG. La mayoría de los cuales no contaba con la vacunación anual contra la influenza. De ellos, el 14 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En este marco, el Ministerio de Salud insta a la población a vacunarse contra los virus respiratorios que afectan principalmente a los niños lactantes y a los adultos mayores.
Entre el 11 y el 17 de agosto, el número de personas hospitalizadas por infecciones respiratorias creció un 4 % en relación con la semana anterior, de los cuales el 27 % eran niños menores de dos años y el 26 % eran personas mayores de 60 años. En esa semana, se notificaron 31.333 consultas por virus respiratorios a nivel país, principalmente a causa del virus sincitial respiratorio y el rhinovirus, haciendo que la tendencia de consultas se mantenga por encima del umbral de alerta.
Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas se identificó circulación viral de Rhinovirus, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Metapneumovirus, Influenza B, Adenovirus, Influenza A No Subtipificado.
En lo que va del año, se contabilizan 263 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, Rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 32 se identificaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios: Virus Sincitial (5), Rhinovirus (4), Influenza A No Subtipificado (1) y Metapneumovirus (1).
En este marco, el Ministerio de Salud insta a la población a aplicarse la dosis anual de la vacuna contra la Influenza y el COVID-19, lo cual es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Así también, recuerda la importancia de mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años.
También se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el Virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo especifico.
Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) se debe usar mascarilla y acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico e implementar el tratamiento correspondiente para impedir la propagación del virus. La lista de los puntos de vacunación gratuita está disponible en @vacunate.gov.py
Evite contagiar: Cómo cuidar a la comunidad
Si una persona presenta síntomas respiratorios debe usar mascarilla, incluso en el momento de toser o estornudar, momentos en los cuales debe cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo, que luego se debe desechar. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.
Otras recomendaciones son: lavarse las manos de forma correcta y frecuente, ventilar los ambientes cerrados, y evitar –en lo posible- el contacto con personas con síntomas respiratorios. No está de más recordar que debe acudir a los establecimientos de salud con la mayor anticipación posible.