A través del Ministerio de Salud, el Gobierno avanza en mejoramiento y la activación de todos servicios de terapia intensiva que existen en el país, dotándolas de nuevos equipos biomédicos y recursos humanos calificados. “Actualmente, tenemos una operatividad del 81 % en el sector neonatal y pediátrica y, 89 % en adultos. Nuestro objetivo es llegar al 100 %, para que cada paraguayo tenga acceso a la salud pública en su ciudad, y sobre todo, que no falte la terapia intensiva”, señala el Dr. Arturo Cáceres, director de Terapias del Ministerio de Salud.
“Desde que asumimos esta administración vimos un aumento significativo en cuanto a la operatividad de los servicios existentes y -por ende-, la capacidad de respuesta”, afirma Cáceres, quien integra el “Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud”, liderado por el presidente Santiago Peña. El mismo lleva adelante el Plan de Acción Integral para la recuperación del 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).
Este plan contempla, en una primera etapa, la optimización de las unidades que permanecían en desuso, mediante la dotación de equipamientos, y reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos. “Estamos haciendo un trabajo intenso, abarcando tres aristas principales: primeramente mejorando la infraestructura, en segundo lugar, la tecnología, y en tercer lugar, nuestro capital de oro, que es el recurso humano”, explica Dr. Arturo Cáceres, director de Terapias del MSP.
El plan de acción contempla una primera etapa de optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos, y una segunda etapa orientada a la ampliación de la cobertura de personal especializado y al fortalecimiento del sistema de formación. En este marco, la Dirección de Terapia Intensiva del Ministerio de Salud lleva adelante trabajos de evaluación y asistencia técnica.
Como ejemplo, Itauguá
Recientemente, el Ministerio de Salud entregó al Hospital Nacional de Itauguá equipamientos de alta complejidad como ventiladores pulmonares, camas eléctricas, aspiradores de secreciones, carros de paro y desfibriladores, para fortalecer sus servicios de terapia intensiva. Con esto, el número de camas disponibles en el sector pasó de 65 a 80 camas.
“Sabemos que al Hospital Nacional de Itauguá llegan personas de todo el país y esto aumentará su capacidad de respuesta”, dijo la ministra de Salud, María Teresa Barán. “Esta dotación forma parte del gran trabajo que estamos haciendo con el Equipo Nacional. Como Gobierno del Paraguay, nuestro trabajo y función es seguir fortaleciendo todo nuestro sistema de salud”, expresó la ministra.