PARAGUAY TV

Con elogios a la organización del evento y a la calidez de la gente por parte de atletas de todo el continente, el territorio paraguayo es escenario de una fiesta del deporte, la inclusión y participación ciudadana con apoyo de distintos sectores de la sociedad. Los ojos de todo el continente están puestos hoy en Paraguay: Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 muestran al mundo el potencial y la cultura del país, entre el 9 y el 23 de agosto. A disfrutarlos a través de los medios del Estado.

Luego del evento de inauguración, que la prensa internacional calificó de “emotiva e inolvidable”, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, expresó: «Cuando le entregamos estos juegos a Paraguay confiamos, pero el resultado que estamos viendo es increíble. Asunción 2025 está demostrando que este país puede muchas cosas”, afirmó.

Unos 4.200 atletas de 41 países se concentran hoy en Paraguay para la competencia, y para recibirlos como corresponde, un total de 9.320 personas se inscribieron para ofrecerse como voluntarios, de los cuales se capacitó a más de 6.500. Entre ellos, 2.000 son estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción.

Pablo Álvarez, jefe de Equipo, de la Delegación Argentina, se mostró muy contento luego de que los atletas de su team obtuvieran varias medallas, y elogió la organización de Asu2025. “Nosotros ya habíamos estado en el 2022 pero la verdad es que los escenarios están muchísimo, muchísimo mejor. Todo muy bien  organizado, muy lindo, y sobre todo muy bien atendidos”, dijo Pablo Álvarez, jefe de equipo de tiro de la delegación argentina. También se refirió a la calidez de los paraguayos. “La verdad es que la cortesía de la gente es algo que nos llamó mucho la atención, porque nos sentimos mejor que en casa”, aseguró Álvarez.

Argentina también sumó una presea de plata con la modalidad bote de cuatro remos sin timonel, en la Bahía de Asunción, que las cámaras de Panam Sports saben hacer lucir. El equipo estuvo integrado por Agustín Annese, Fernando Álvarez, Marcos Rojas y Martin Mansilla. “Fue una carrera muy dura, pero veníamos a buscar una medalla y la conseguimos” dijo sonriente este último.

Cuando una periodista de Radio Nacional del Paraguay preguntó a Mansilla qué es lo que más le gusta de Asunción, no dudó en responder: “¡El trato de las personas es muy lindo! Te apañan, te cuidan y te incluyen. ¡Es muy cultura muy linda!”, aseguró el remero originario de Mendoza. Su compañero Marcos Rojas, de Buenos Aires, apoyó lo dicho: “Básicamente, me siento en casa acá en Paraguay”, dijo.

Por su parte, la representante de Cuba María López, atleta de tiro con pistola de aire, mencionó: “Fue muy bello cuando entramos al aeropuerto y nos recibieron con muchas cosas que tienen que ver con su cultura y su comida. Es un ambiente diferente”, dijo asegurando que “se lleva la amabilidad de la gente en su corazón”.

Con respecto a la organización de ASU2025, el remero Agustín Annese comentó: “La verdad es que Paraguay se puso mucho las pilas para hacer un súper evento y estamos muy contentos por eso”. “Sí, la verdad que muy lindo todo y queremos agradecer a Paraguay por todo lo que ha hecho y todo el apoyo”, apoyó Fernando Álvarez, también del equipo argentino de remo.

El deporte como motor de crecimiento

ASU2025 no solo marca un hito en la organización de eventos deportivos en el país. También es la mayor inversión deportiva de nuestra historia, con una suma total de USD 85 millones en infraestructura, beneficiando al turismo y la economía. Los visitantes casi coparon los hoteles del país, con un 95% de ocupación, generando un impacto de USD 300 millones en turismo. Deja en el país un legado permanente, con infraestructura de calidad con estándares internacionales, motivación hacia una cultura deportiva y servicios para las comunidades. Todo esto es resultado de la estrategia del Gobierno, de impulsar el deporte como motor de crecimiento y orgullo nacional.