PARAGUAY TV

En medio del intenso verano japonés, el pabellón de Paraguay en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural muy refrescante. Allí, el tereré y el ñandutí marcan presencia, de la mano de Elena Iwatami, profesora del tradicional arte paraguayo. “Es emocionante ver cómo una tradición tan nuestra despierta tanta curiosidad y admiración en Japón”, expresa la profesora, quien ya enseñó a tejer a más de 500 personas en los talleres que ofrece en la feria.

A casi cuatro meses del inicio de la Expo, el pabellón de Paraguay en la Expo Osaka, “Ikigai Paraguay: Energía que conecta”, recibe un promedio de 160.000 visitantes diarios. Desde allí, la profesora Elena, paraguaya radicada en Japón desde hace varios años, expone dos íconos de la cultura nacional: el tereré y el ñanduti.

En medio de temperaturas que superan los 35°C y con pronósticos que rozan los 40°C en regiones como Kansai e Hokkaido, Elena les hace saber a los japoneses que hay un secreto para sobrellevar el calor: el tradicional brevaje paraguayo. “Aquí en Japón hace mucho calor y es muy húmedo. Yo siempre estoy con mi rico tereré, es lo único que me salva”, comenta entre risas desde Osaka, exhibiendo su guampa con yerba mate.

La presencia del tereré en la Expo no es casual. Forma parte de una estrategia más amplia del Centro Yerbatero Paraguayo, que busca aumentar las exportaciones de yerba mate e infusiones frías al mercado japonés. Según la gerente del Centro, Naida Alderete, Japón ya es un comprador activo, pero el objetivo es diversificar y ampliar la presencia paraguaya, aprovechando eventos como la Expo Osaka y el Mundial del Rally.

Paraguay también busca posicionar la Ruta de la Yerba Mate, “Ka’a Rape”, como un atractivo turístico internacional y comercial. Así, con arte, sabor y resiliencia, Paraguay busca dejar huella en Japón y avanzar en las relaciones binacionales.

Indudablemente, en cada sorbo de tereré y en cada hilo de Ñandutí, se teje una historia de identidad y orgullo que proyecta a Paraguay en el mundo.