PARAGUAY TV

Un proyecto de ley busca poner fin a la “mafia de los pagarés”, que afecta sobre todo a las poblaciones más vulnerables. “Hoy existe una oportunidad histórica para construir un nuevo marco jurídico que combine seguridad financiera, protección judicial y tecnología, a través de un texto legal único y consensuado”, explicó el diputado José Rodríguez, del bloque Honor Colorado por Capital, durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV.

En Paraguay, el uso descontrolado de pagarés —sin trazabilidad, sin control y muchas veces sin respaldo real— ha generado un circuito de endeudamiento, judicialización y abusos a la ciudadanía, afectando especialmente en los sectores más vulnerables. En este marco, el diputado José Rodríguez presentó los lineamientos del proyecto de ley que propone la creación del Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito (RNPyTC).

La iniciativa busca transformar el sistema de control de documentos crediticios en el país. “Queremos dar garantías a los ciudadanos y proteger especialmente a los más humildes, que muchas veces son víctimas de estos esquemas”, subrayó el diputado Rodríguez.

El proyecto combina la seguridad financiera, protección judicial y tecnología, a través de un texto legal único y consensuado que unifica tres actores clave, el Poder Judicial, Legislativo y el Ejecutivo, a través del Ministerio de Industria y Comercio. Cada institución cuenta con iniciativas propias.

El Poder Judicial apunta a la ejecución justa y controlada de los pagarés. Para ello, la Corte Suprema de Justicia impulsa un proyecto que ya cuenta con media sanción legislativa. Este regula el proceso ejecutivo sobre estos documentos, estableciendo criterios más estrictos para su ejecución judicial. El objetivo es evitar la ejecución automática de títulos vencidos, sin respaldo o manipulados, garantizando el debido proceso y la buena fe contractual.

El Poder Ejecutivo y MIC impulsan la digitalización y trazabilidad de los pagarés.  Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se implementa la Ley N.º 6822/2021, que reconoce la validez legal de los títulos de crédito en formato electrónico, incluyendo pagarés y letras de cambio. Esta normativa permite su digitalización con firma electrónica avanzada y trazabilidad, creando las condiciones técnicas y jurídicas para dejar atrás el papel y avanzar hacia un sistema moderno, confiable y transparente. Además, convierte al MIC en autoridad técnica y reguladora de los prestadores de servicios de confianza digital.

El Poder Legislativo, con la creación del Registro Nacional de Pagarés, impulsa la creación del Registro Nacional de Pagarés, una plataforma pública, digital y auditable donde se inscriban todos los pagarés emitidos en el país. Basado en la Ley 6822/21, este registro permitirá conocer si un pagaré ya fue ejecutado, venció, fue pagado o está en disputa, previniendo duplicidades, estafas y abusos judiciales. También facilitará a los jueces una evaluación rápida de la legitimidad del documento y protegerá a los firmantes.

Un pacto institucional por la confianza

“Por primera vez en mucho tiempo, los tres poderes del Estado y el Ministerio de Industria y Comercio estamos construyendo un solo texto de ley, trabajado en conjunto desde lo técnico, lo judicial, lo legislativo y lo económico”, destacó Rodríguez. “Este proyecto no se trata solo de pagarés: se trata de confianza. Confianza en el sistema. Confianza en el crédito. Confianza en las reglas”.

El diputado advirtió que quienes se benefician del sistema actual y de los vacíos legales probablemente se opondrán. “Pero nosotros trabajamos por la gente, por los emprendedores, por los comerciantes, por quienes piden un crédito con buena fe y terminan atrapados en un infierno judicial”.

Finalmente, Rodríguez hizo un llamado a los sectores productivos, cooperativas, banca, justicia y ciudadanía a respaldar esta iniciativa: “Esta ley consensuada será el punto de partida para un Paraguay más formal, más justo y más moderno. Cuando se trabaja en unidad, los beneficios llegan a todos”, aseguró.