El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo abre en la fecha la Semana del Cine Paraguayo, con funciones, conversatorios y reconocimientos que se extenderá hasta el 5 de julio en el Centro Cultural “Juan de Salazar”, sito en Herrera casi Tacuary. En esta edición 2025, proyectará pondrá el foco en la investigación, como elemento esencial en el desarrollo de las obras cinematográficas. El acceso es libre y gratuito
La Semana del Cine se realiza en conmemoración del Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, celebrado el 5 de julio. Iniciará en la fecha, 1 de julio, en el auditorio del CCEJS a las 18 horas, con un acto de apertura y la proyección del documental “Apenas el Sol”, de la directora Aramí Ullón, que recoge los testimonios del pueblo ayoreo del Chaco paraguayo.
El miércoles 2 continuarán las proyecciones en el Centro Cultural de España, con la exhibición de “Guapo’y”, de Sofía Paoli Thorne, una obra que entrelaza memoria y resistencia a través del arte, mientras que el viernes 4 se realizará el visionado de “Sobrevive la Música”, documental de Luis Bogado, que recorre el vínculo entre el rock nacional y la libertad.
El jueves 3 de julio, en conjunto con Cine de Barrio, se realizará una función especial de “Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo”, una pieza fílmica histórica recuperada, que será exhibida a las 19 horas en la Sala Tuyukuá de Cine de Barrio (Defensa Nacional e/ Washington y Perú).
Además, el viernes 4 a las 10 h, en el Centro Cultural Staudt de la Secretaría Nacional de Cultura, se desarrollará el conversatorio “Memoria, Literatura y Cine en la Investigación Audiovisual”, que contará con la participación de Gonzalo Gómez Forzley, director general de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI).
También participarán Marcelo Sandoval, documentalista y presidente de la Asociación de Documentalistas del Paraguay (DOCPY); Bruno López Petzoldt, doctor en Literatura y Cine; y Juan José Pereira, director y productor de “Bajo las Banderas, el Sol”, obra reconocida por su rigurosidad histórica.
Finalmente, el sábado 5 de julio, a las 9:00 h, se realizará el acto de cierre y conmemoración del Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, con un homenaje «In Memoriam» a figuras del cine paraguayo. En la ocasión, se entregará también el Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual.
Acerca de la Semana del Cine Paraguayo. Es una iniciativa que promueve el acceso democrático a las obras nacionales, estimula la reflexión sobre el cine como herramienta de memoria y formación cultural y reconoce a quienes con su trabajo fortalecen la identidad audiovisual del país. A través de este espacio, el INAP reafirma su compromiso con una cinematografía diversa, documentada y en constante crecimiento.