La Secretaría de Políticas Lingüísticas presentará la segunda edición del premio AranduPy a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2025. ¿El objetivo? Incentivar y promover la producción y difusión de nuevos conocimientos sobre los distintos aspectos del rico acervo lingüístico del Paraguay. De esta manera, se busca contribuir con la preservación y divulgación de nuestro rico acervo cultural.
El acto de lanzamiento está fijado para el próximo martes 27 de mayo, a las 10:00, en el Salón Multiuso de la Secretaría Nacional de Deportes. En el mismo evento se realizará la presentación del libro AranduPy 2024, que recoge los artículos destacados de la primera edición.
Este año, AranduPy otorgará como primer premio la suma de diez millones de guaraníes (₲ 10.000.000). Y a partir de esta edición se otorgará, además, la suma de cinco millones de guaraníes (₲ 5.000.000) al segundo mejor trabajo.
Para participar, hay que redactar un artículo científico en guaraní o en castellano, sobre cualquier aspecto, ámbito, situación o nivel de estudio de cualquiera de las lenguas oficiales del Paraguay, así como de las 19 lenguas indígenas, o de lenguas extranjeras con comunidades de hablantes en el país, o la lengua de señas paraguaya.
El objetivo del concurso es propiciar la investigación en el campo lingüístico, uno de los menos abordados a la hora de plantear estudios científicos en Paraguay, a pesar de que el país cuenta con una realidad y riqueza lingüística únicas. Los estudios científicos ayudarán a promover nuevos saberes y a encarar mejores políticas hacia el respeto de los derechos lingüísticas.
Las bases y condiciones de AranduPy edición 2025 estarán disponibles en la web institucional de la SPL (www.spl.gov.py) desde el día martes 27 de mayo. La postulación se realizará exclusivamente a través del correo electrónico dgil@spl.gov.py y el plazo de recepción de artículos se extiende hasta el día viernes 26 de setiembre de 2025.