Los feriados patrios del 14 y 15 de mayo generaron cerca de USD 6 millones, incluyendo la Feria Palmear. Más de 200.000 personas recorrieron esos días los circuitos históricos e icónicos de Asunción, así como bares, restaurantes y comercios. “El impacto económico fue realmente gigante. Todos los locales se llenaron”, expresó Roger Careaga, director de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción, AMCHA.
El fervor patriótico se hizo evidente durante los días patrios, cuando miles de personas, incluyendo familias enteras, esperaban pacientemente en las largas colas que se formaban en torno a los principales museos sitios icónicos de la capital paraguaya, como la Casa de la Independencia. En este marco, también se activó el comercio de Asunción, especialmente en el microcentro.
“El 14 y 15 de mayo se rompieron récords, como resultado de un gran trabajo que viene haciendo el sector privado con el Gobierno, a través de la Oficina de la Primera Dama, y Municipio de Asunción”, asegura Careaga.
La participación en las actividades festivas de mayo sobrepasaron las expectativas: “los organizadores tuvieron que implementar un sistema de doble turno para los feriantes de Palmear Patrio. Un grupo vendía por la mañana y otro por la tarde hasta la medianoche”, señaló Careaga. Además, “el recorrido en los bares, este año, fue un éxito rotundo. La gente recorría todos los lugares, tanto restaurantes como comercios”, agrega.
Respecto al monto de ventas, Careaga explicó que es una estimación basada en la experiencia de organización de grandes eventos como el Día de San Patricio (Saint Patrick’s Day).