Destacada por su gran calidad, la yerba mate paraguaya continúa ganado reconocimiento en mercados internacionales. Hoy llega a 27 países y sigue sumando destinos globales, con la mirada puesta en el mercado norteamericano. Este año, el Gobierno apoyó al Centro Yerbatero Paraguayo a desarrollar una importante misión en los Estados Unidos, para la inserción de este producto nacional en el procesamiento de alimentos de ese país.
Naida Alderete, gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, en una reciente entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, destacó el significativo respaldo del Gobierno del Paraguay en el proceso de apertura de nuevos mercados y la consolidación de la presencia de la yerba mate nacional a nivel global. Y lo hace a través del apoyo a la participación en eventos internacionales y la implementación de incentivos para el desarrollo de nuevos destinos.
Este año, el Gobierno impulsó la participación del Centro Yerbatero Paraguayo en la Natural Products Expo West, la feria de alimentos líder en la región, que se lleva a cabo en Anaheim, California. El producto paraguayo también fue a eventos en Nueva York, Washington, y otras ciudades de los Estados Unidos. “El objetivo fue establecer vínculos directos con las procesadoras de alimentos, buscando así proveer la materia prima de manera eficiente y continua al mercado norteamericano” explica Naida Alderete.
Hoy, la yerba mate paraguaya llega a 27 países con sus principales mercados en Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Bolivia, República Checa, Polonia, Reino Unido, Egipto, Corea del Sur, Australia y Canadá. “Estos países representan pilares fundamentales de la industria yerbatera paraguaya, en un proceso de creciente aceptación y demanda del producto a nivel internacional”, asegura la gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, Naida Alderete.
Con el apoyo estratégico del Gobierno y el esfuerzo continuo del sector yerbatero, se vislumbra un futuro prometedor para este producto emblemático del Paraguay en los mercados internacionales.