PARAGUAY TV

El Gobierno busca establecer un nuevo sistema de cálculo para el reajuste del salario mínimo. El Ministerio de Trabajo analiza herramientas y, juntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas busca que el Banco Central del Paraguay implemente nuevos parámetros basados en la canasta básica de consumo de los trabajadores asalariados, capaz brindarle mayor cobertura ante el aumento del costo de los productos y servicios que le afectan directamente.
Hasta el momento, el reajuste salarial se basó siempre, y exclusivamente, en el Índice de Precios al Consumidor, IPC, como lo establece la ley. Sin embargo, este parámetro no brinda un abordaje real de la pérdida de nivel adquisitivo que se busca solucionar.
Hoy, el cambio propuesto es tomar el dato de la inflación de la canasta básica del trabajador, no del promedio de la población. “Los técnicos del BCP presentaron la canasta básica que son medidos por el BCP, y el sector alimento es preponderante en el presupuesto del trabajador, representa el 27%; mientras que el 73% restante no afecta generalmente al sector asalariado que gana el sueldo mínimo, como pasajes de avión, entre otros”, explicó el viceministro del Trabajo, César Segovia.
En este marco, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Valdovinos, señaló que el IPC general, que es calculado por el BCP, alcanzó en un determinado momento valores de entre 4 y 6 %, mientras que el precio de los alimentos subió 20 %, que es el producto que más presupuesto insumo en el sector de los trabajadores. “Entonces el desfasaje respecto al principal producto que uno consume, que son los alimentos, es bastante elevado”, precisó.
“El IPC que tiene el BCP es muy importante para la política monetaria, pero estamos trabajando para mostrar con números el desfasaje que existe al utilizar este índice para el reajuste salarial”, afirmó.
Por su parte, el Viceministerio del Trabajo ha solicitado la cooperación de la Organización Internacional del Trabajo para llevar adelante el proceso de cambio del sistema de cálculo de reajuste salarial a partir de la experiencia en otros países.
“El Ministerio de Economía ya manifiesta la posibilidad de consenso, aunque no sé si será posible aplicar el nuevo sistema este año”, dijo el viceministro del Trabajo. Esto, teniendo en cuenta el tiempo de análisis debe ser amplio y la próxima reunión de reajuste es inminente.
“Tenemos previsto convocar al Consejo Nacional de Salario Mínimo la próxima semana, que es el órgano tripartito establecido en la ley para elevar una propuesta al Poder ejecutivo. Esto, una vez que se tenga la inflación interanual de mayo, que es el elemento fundamental en base a la normativa vigente, basada en el Índice de Precios al Consumidor, IPC”, explicó el viceministro del Trabajo, César Segovia.