El pequeño Maikel, recién nacido, fue operado de una atresia de esófago del tipo III, una rara malformación congénita donde el esófago, que debería conectar la boca con el estómago, no se desarrolla adecuadamente. El Gobierno, mediante el convenio social entre la Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi, hizo posible que hoy sus jóvenes padres, agricultores de Itapúa, celebren una nueva esperanza. Como ellos, muchas familias de escasos recursos acceden a costosas y complejas cirugías en bebés con anomalías congénitas.
La Fundación Tesãi es pionera en el Paraguay en cirugías de atresia esofágica con laparoscopía neonatal, aseguró el Dr. Freddy Velázquez, destacado cirujano infantil quien viene realizando estos procedimientos junto a todo un equipo médico interdisciplinario del Hospital del Área 2 y el Hospital Materno Infantil Los Ángeles, en Ciudad del Este.
“Somos pioneros porque desde el 2023 empezamos con este proyecto social de cirugías. En 3 años hemos realizado siete cirugías de esta envergadura. Contamos con la mayor estadística a nivel Paraguay de esta clase de cirugías con laparoscopía neonatal de forma general”, expresó con orgullo el Dr. Freddy Velázquez.
La cirugía de Maikel se realizó mediante videotoracoscopia. “Es un método complejo, difícil de realizar. Se necesita de una cantidad de profesionales participando y un alto entrenamiento del equipo, porque utilizamos mucha tecnología de punta para abordar estos procedimientos”, subrayó el especialista.
“La estadística y la literatura médica dice que hay un caso de atresia esofágica cada tres mil a cinco mil nacidos vivos. Tenemos 1 o 2 casos al año, es una patología muy rara y compleja, que requiere reparación y solución con conocimiento, tecnología y técnicas avanzadas”, acotó el Dr. Freddy Velázquez.
Ante la complejidad del caso, el bebé fue derivado desde el Hospital Distrital de María Auxiliadora, en Itapúa, hasta Ciudad del Este, en donde quedó 13 días internado en terapia intensiva y tres días en sala de neonatología del Hospital Los Ángeles, dependiente del convenio social con la Itaipú Binacional.
El Dr. Velázquez, refirió que una cirugía con este nivel de complejidad tiene un costo aproximado de 300 millones de guaraníes, “desde el día de la cirugía hasta el día del acta, necesitan 10 días de terapia intensiva, alimentación parenteral, medicamentos, drogas, todo eso suma esa cantidad de dinero. Gracias al convenio social de Itaipú tiene un COSTO CERO para la familia”, sostuvo visiblemente emocionado.
Hoy, los padres del bebé, Nicolás Bordón Fernández y Eva María Tijera, tienen una nueva esperanza de vida para Maikel, en la comunidad rural del distrito de Edelira, departamento de Itapúa. “Mi familia está emocionada porque todo salió bien, los médicos fueron instrumentos del amor de Dios”, manifestó el padre Nicolás Bordón.
Maikel se encuentra en plena recuperación, en casa su casa familiar, y forma parte de un grupo especial de bebés que fueron seleccionados para recibir el tratamiento quirúrgico más actualizado e innovador, con la mejor tecnología disponible en el país para la corrección de esa patología.