Los ingresos por la exportación de manufacturas paraguayas bajo el “certificado de origen” siguen en aumento, superando la barrera de los USD 650 millones y cerca de 1 millón de toneladas, de acuerdo al informe del cuarto mes del 2025 de la Ventanilla Única de Exportación, VUE. Los dos destinos por excelencia fueron el continente americano, con el 76% del mercado, seguido del continente asiático, con el 13%, que también experimentó un incremento en los últimos meses.
El certificado de origen para la exportación es un documento que declara, bajo juramento, que la mercancía cumple con las normas de origen establecidas. No solo ofrece beneficios arancelarios en el país de destino, sino que también permite aprovechar el cupo de importación disponible. El documento tiene un plazo de validez de 180 días contados a partir de la fecha de su emisión, conforme a lo que establece en cada acuerdo comercial.
Un total de 981.907 toneladas de productos fueron enviados al exterior en abril de 2025. Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos figuran –en ese orden– como los principales destinos de América, con el 76% de las operaciones en el mes de abril. En estos países se exportó por más de USD 500 millones, llegando a un total de 832.965 toneladas de productos.
El primer destino fue Argentina, con exportaciones por USD 188 millones; seguido de Brasil, con más de USD 160 millones. En tanto que Chile importó por un valor de USD 70 millones. Así también, se exportaron manufacturas nacionales a Estados Unidos por más de USD 35 millones. Mientras que Perú y Uruguay adquirieron manufacturas nacionales por USD 16 y 9 millones, respectivamente.
En el continente asiático, los productos de origen paraguayo fueron exportados por un total de USD 85 millones, con unas 69.220 toneladas. Se destacan los envíos a Taiwán por casi USD 26 millones; a Israel, por casi de USD 20 millones y Bangladesh, con importaciones que superan los USD 11 millones.
Por otra parte, Paraguay logró exportar a Europa unas 65.959 toneladas de productos, generando ingresos por más de USD 53 millones, en el mes abril, bajo el certificado de origen. Al continente africano exportó por más de USD 19 millones; y a Oceanía por USD 742.666.