PARAGUAY TV

El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, participó este martes como orador en la 79ª Sesión Plenaria Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde reafirmó el compromiso del Paraguay con el multilateralismo y expuso la visión del país como una potencia intermedia comprometida con el desarrollo sostenible, la equidad y la paz internacional.
Desde el principal foro de la comunidad internacional, el mandatario destacó que Paraguay, aunque pequeño en territorio, es un “gigante espiritual que está resurgiendo” y que busca asumir un rol activo en el escenario global. Peña defendió el papel estratégico de las middle powers o potencias intermedias en el fortalecimiento del sistema multilateral, especialmente en un mundo marcado por incertidumbre económica, tensiones geopolíticas y amenazas medioambientales.
En su intervención, recordó los momentos históricos que moldearon profundamente la identidad nacional paraguaya, como la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco, y subrayó cómo esas experiencias llevaron al país a abrazar el multilateralismo como herramienta indispensable para el progreso y la estabilidad. Resaltó además el crecimiento sostenido de Paraguay en las últimas décadas, su estabilidad macroeconómica, su apertura comercial y su compromiso ambiental, destacando que el país cuenta con una matriz energética 100% renovable y prácticas agrícolas altamente sostenibles.
El presidente planteó la necesidad de impulsar reformas urgentes dentro del sistema multilateral de comercio, como avanzar en la reforma agrícola para eliminar distorsiones, restaurar un mecanismo de resolución de controversias eficaz en la OMC, evitar que las medidas ambientales se conviertan en barreras comerciales injustas, y promover un comercio internacional basado en principios de equidad, justicia y respeto a la soberanía de los países.
Peña advirtió que dar la espalda al multilateralismo conduciría a mayor pobreza, inestabilidad y conflictos, y reafirmó el compromiso del Paraguay con un comercio internacional justo, sostenible y verdaderamente integrador. Con un mensaje optimista, cerró su intervención afirmando su convicción de que la humanidad, a pesar de los desafíos actuales, no solo resistirá, sino que prevalecerá.
La participación del jefe de Estado en la Sesión Plenaria Especial de la Asamblea General de la ONU, forma parte de la agenda oficial que desarrolla esta semana en Estados Unidos, orientada a fortalecer alianzas estratégicas y proyectar la voz de Paraguay en foros clave de la política y la economía internacional.