La comunidad Sawhoyamaxa de Presidente Hayes cuenta hoy con una Unidad de Salud Familiar, USF, que brinda servicios del primer nivel de atención, así como actividades de promoción y medicamentos, a este grupo perteneciente al pueblo Enxet. “A diario se atiende un promedio de 35 pacientes que mayormente vienen en forma preventiva, lo que demuestra que las charlas sobre salud funcionan”, dice la Dra Emilce Ruíz, directora de la USF Sawhoyamaxa.
La resiente instalación de la USF en Presidente Hayes es resultado de un proceso iniciado en junio de 2014, cuando la comunidad indígena logra la restitución de las 14.404 hectáreas de tierras que hacía más de 20 años venía reclamando como suyas y que en el 2006, la Corte Interamericana de Derechos Humanos había determinado que en justicia le pertenecía.
A partir de ese momento, con la asistencia del Estado, hoy liderado por la Comisión de Seguimiento para el Cumplimiento de las Sentencias de la Corte IDH -integrada por mas de 20 Instituciones-, el Estado paraguayo ofrece medidas de reparación en diferentes áreas, como la provisión de centros atención a la salud.
Eriberto Ayala, docente y líder de la comunidad Sawhoyamaxa del pueblo Enxet asegura que la instalación de esta USF representa “una gran conquista de su comunidad”, que ya no se ve obligada a trasladarse hasta Concepción, recorriendo más de 50 Km, para acceder a servicios de salud.
Hoy, a través de la USF, el Ministerio de Salud realiza actividades de organización de la comunidad, desarrollo de acciones de información, educación y comunicación en entornos escolares, familiares y comunitarios). Con un personal consistente en una profesional de medicina clínica y un asistente, la USF también realiza actividades preventivas como inmunizaciones del esquema regular, control prenatal, atención para casos de urgencias, apoyo diagnóstico y otros.
“Además de la atención en la USF, realizamos visitas casa por casa a las tres aldeas del pueblo Enxet como también a la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet”, mencionó la Dra Emilce Ruíz, directora de la USF Sawhoyamaxa.
La comunidad Sawhoyamaxa pertenece al Pueblo Enxet o lengua sur, uno de los Pueblos que habitan el Paraguay, asentada en el límite oriental del Chaco paraguayo, en uno de sus tres departamentos; el de Presidente Hayes, a la altura del kilómetro 370 de la ruta que une las localidades de Pozo Colorado y Concepción. Sawhoyamaxa, es una palabra en idioma Enxet que significa “del lugar donde se acabaron los cocos”.