Desde la majestuosidad de las Reducciones Jesuíticas hasta los paisajes verdes del Chaco, pasando por las tradiciones vivas del interior y la calidez de nuestra gente, la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, propone vivir una Semana Santa disfrutando de la gran riqueza cultural y la belleza del Paraguay. “¡Viví una experiencia única en cada rincón del país!”, es la invitación que hace Angie Duarte, ministra de Turismo, al lanzar la Guía Oficial de Actividades Y Destinos.
Los días santos son momentos de reflexión, y también una oportunidad para redescubrir lo más lindo de nuestro país. Es por ello que la Secretaría Nacional de Turismo invita a descubrir en esos días las rutas turísticas, experiencias culturales, gastronómicas y eventos especiales para disfrutar en familia.
“¡Más de 300 Posadas Turísticas, estancias y campings listos para recibirte!”, indican las redes de Senatur. Además, los museos de Asunción abrirán en horarios especiales, y se promoverá el turismo de compras en ciudades clave como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Saltos del Guairá, Encarnación y la Capital del país.
“Sale una chipa, sale un asado, con los amigos, con los hermanos”, se escucha en la música de la campaña que inició la Senatur para recorrer el país en estos días santos. Senatur promueve las actividades de religiosidad popular, que se desarrollarán principalmente el viernes 18 de abril. Una de ellas es el Camino de Luces en Concepción, un recorrido desde el puerto histórico de la ciudad hasta la catedral, atravesando varias cuadras iluminadas con antorchas, faroles y candiles, con dramatizaciones de la pasión de Cristo.
En San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, se celebrará una nueva edición de la Vía Crucis en Tañarandy uno de los eventos más importantes de la Semana Santa en el país, que conjuga arte, fe y tradición con participación comunitaria. También la ciudad de Hernandarias prepara el “gran Via Crucis”, conocido como el mayor evento de Semana Santa en el departamento en Alto Paraná, que iniciará en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, el 18 de abril, a las 18 horas.
En el departamento Central, el Cerro Ñemby, de la ciudad del mismo nombre, será escenario de representaciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. También en Luque la ciudadanía podrá disfrutar de los Cuadros Vivientes, el viernes santo, en el centro de la ciudad.
Por otra parte, en la ciudad de Acahay, del departamento de Paraguarí, se desarrollará “Calvario Rapé”, también con cuadros vivientes, el viernes 18 de abril 2025, a las 18 horas; en Atyra se celebrará el Vía Crucis Curusú Cerro; en Yaguarón y en Villa Elisa se realizarán representaciones de “Kurusú Rapé”, nocturno, en el primer caso.
Circuitos familiares
La guía de paquetes turísticos de Senatur ofrece opciones asequibles para viajes en familia a diferentes puntos del país, en torno a las principales actividades de Semana Santa. La Agenda de Actividades incluye propuestas para disfrutar de Asunción y las principales ciudades turísticas del país, así las propuestas de los museos habilitados. Por ejemplo, en Eusebio Ayala, Cordillera, se celebrará “Chipa Rapé”, el jueves 17 de abril, de 8:30 a 13 horas.
En Bella Vista, Itapúa, entre el miércoles 16 al sábado 19 de abril se celebrará “Mate Róga Colonias Unidas”, con Taller Chipa Apo, taller pintada de masitas/galletitas, teatro, taller pintada huevitos de pascua, búsqueda de los tesoros de pascuas, en la explanada Mate Róga y Municipalidad de Bella Vista.
Los “Pueblos pintorescos” de Paraguarí
La Agenda de Actividades de Senatur incluye circuitos turísticos en los “Pueblos Pintorescos” del Paraguay, como denomina a los sitios que son símbolos y leyendas, exponiendo la identidad nacional a visitantes nacionales y extranjeros. Son seis ciudades del departamento de Paraguarí que conforman la “Red de Pueblos Pintorescos”, ya que cumplen con los lineamientos para reafirmar ese nombramiento: Yaguarón, Pirayú, Paraguarí, Escobar, Sapucai y General Bernardino Caballero.
Tienen características esenciales como la accesibilidad, los recursos naturales, culturales y patrimoniales tangibles e intangibles. Además, resaltan por su belleza, son ideales para disfrutar de la tranquilidad o para los amantes de la aventura, poseen increíbles paisajes naturales, sus calles empedradas, majestuosas vistas panorámicas, viviendas coloniales, entre otros.
Acceda a todas las propuestas, datos y contactos en la Guía Oficial de Actividades y Destinos de Senatur para la Semana Santa 2025 aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1V3x2O_kBwUJexLonZfkbp8o6nyvfzmIb