El Ministerio de Agricultura y Ganadería ya cuenta con los primeros resultados del plan orientado a satisfacer la demanda del tomate durante todas las temporadas, que también apunta a la exportación de este preciado fruto. Con esta iniciativa, el MAG busca garantizar una producción sostenida de tomates en el país durante todo el año, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la rentabilidad de los productores nacionales.
El Plan denominado “Cultivar tomates todo el año” avanza con buenos resultados. Esta semana, los técnicos del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) Central-ALAT, ingenieros Víctor Santander y Jorge Fernández, visitaron las fincas que se sumaron a la iniciativa. La producción en la Compañía Valle Po’i del departamento Central, y en la comunidad de Ñanducua, distrito de Caazapá, ya cuenta con los primeros frutos.
En la finca de Carlos Amarilla, ubicada en la Compañía Valle Po’i, los técnicos observaron un “excelente desarrollo del tomate de la variedad Abbiadori”. A 58 días de su trasplante, las plantas muestran un buen cuajado de frutos, una óptima floración en los racimos superiores y una “destacada carga de tomates”.
Asimismo, los técnicos de Villeta visitaron la finca de Nunilda Romero, en la comunidad de Ñanducua, distrito de Caazapá, donde verificaron el inicio de la maduración de tomates del plan piloto de cultivo en verano. Según lo observado, en un plazo de 12 a 15 días ya se podría iniciar la cosecha.
Por otra parte, en la finca “El Triunfo”, del productor Ramon Aquino, ubicada en Minga Guazu, departamento de Alto Paraná, el técnico Ubaldo Aquino destacó la existencia de un “buen desarrollo vegetativo y reproductivo del fruto”.
Cabe resaltar que, con la histórica oportunidad de exportar tomate a la Argentina en 2024, el MAG asistió a 677 productores nacionales para lograr la primera cosecha veraniega.
La estrategia del MAG
En un primer periodo, el MAG distribuyó se ha distribuido un millón de plantas de tomate a productores seleccionados en 18 Centros de Desarrollo Agropecuario a nivel nacional, quienes fueron evaluados bajo estrictos criterios de selección. Se priorizó a aquellos con experiencia en el cultivo y que cuentan con infraestructura adecuada, como mallas de media sombra, sistemas de riego, conocimiento técnico y solvencia económica.
El plan inició en noviembre de 2024 con la selección de los productores y la entrega de semillas e insumos, además de fertilizantes granulados e hidrosolubles, entre otros. La estrategia del MAG consiste en realizar tres etapas de siembra con intervalos de 20 días, permitiendo una cosecha escalonada que garantice el suministro constante de tomate, con miras al consumo interno y a la exportación.