Este 1 de marzo, Yamandú Orsi recibirá el traspaso de mando de Lacalle Pou como el nuevo presidente de Uruguay en presencia de 60 jefes de Estado, entre ellos, el de Paraguay, Santiago Peña. En la misma fecha, pero de 1985, el país recuperaba la democracia luego de 12 años de dictadura. Hoy está considerado como “la única democracia plenamente funcional de América del Sur”, según un estudio anual de la Unidad de Inteligencia de la reconocida publicación inglesa The Economist.
En el marco de la celebración de los 40 años de democracia de Uruguay, la Unidad de Inteligencia de The Economist reveló que el País Oriental sigue siendo la única democracia plenamente funcional de la región. El estudio, del año 2024, indica que sólo 25 países en el mundo son considerados «democracias plenas», y entre ellos Uruguay, en el puesto 15 del índice, y Costa Rica, en Centroamérica, en el puesto 18. Estos son los únicos dos países de América Latina en la lista.
Uruguay obtuvo 10 puntos en la categoría de proceso electoral y pluralismo; 9,41 en libertades civiles; 9.29 en el funcionamiento del gobierno; 7,78 en participación política y 6,88 en cultura política, según el índice de la Unidad de Inteligencia de The Economist.
Sin embargo, la situación en Uruguay podría estar caldeada teniendo en cuenta que la asunción de Yamandú Orsi representa el giro a la izquierda, luego de cinco años de centroderecha, de la mano de quien está considerado como el de “heredero político” de José ´Pepe´ Mujica. Se especula que por este motivo Milei no estará presente, pese a la corta distancia entre Buenos Aires y Montevideo.
Yamandú Orsi se convertirá en el 43º presidente de Uruguay. Jurará en el Palacio Legislativo y posteriormente se trasladará al Auditorio Nacional Adela Reta, donde Luis Lacalle Pou le entregará el mando. Será la octava investidura presidencial desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años, una herida aún abierta ante el clamor de verdad y justicia para los cerca de 200 detenidos-desaparecidos.
Los 40 años de institucionalidad democrática ininterrumpida, durante los cuales el Fuerzas Armadas y los partidos fundacionales se alternaron en el poder, también serán motivo de festejo. A los actos oficiales ya confirmaron su presencia delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
La apertura de la legislatura en Argentina impedirá el viaje del presidente Javier Milei, quien señaló que debía preparar su discurso para la ceremonia a realizarse en horas de la noche, en el Congreso. Tampoco se espera a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a quienes Lacalle Pou rechazó invitar por considerarlos “dictadores”.
“De Venezuela no viene nadie”, aseguró el jueves el futuro canciller Mario Lubetkin, descartando incluso la presencia de representantes diplomáticos de ese país.
Traslado presidencial en auto eléctrico
Se sabe que el presidente electo de centroizquierda de Uruguay, Yamandú Orsi, llegará en un auto eléctrico a su ceremonia de toma de posesión. El uso del vehículo verde pretende enviar un mensaje sobre la necesidad de un «uso responsable de los recursos»; así como mostrar la intención de avanzar hacia una «gran transición energética». Quizá sea una muestra de los cambios e innovaciones que el mandatario electo pretende realizar durante en su gobierno.
Fuente y fotos: @ansa.it