PARAGUAY TV

Paraguay ya cuenta con una estrategia coordinada que involucra a diferentes instituciones públicas para enfrentar el comercio ilícito: el Plan Anticontrabando 2025. “Queremos ir con todo en esta lucha. Hemos cambiado la estrategia y renovado todo el equipo”, explicó el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, durante la presentación. “La lucha contra el contrabando es muy compleja y no lo podremos hacer sin apoyo de todas las instituciones”, precisó.

“El Plan nos va a permitir trabajar más coordinadamente con las diferentes instituciones, para tener mejores resultados. Ahora nos orientamos a atacar a los financistas del contrabando, porque detrás de cada carga y de camiones hay gente que pone el dinero, y hay que recordar que la evasión de impuestos y el contrabando son delitos de lavado de activos”, señaló Óscar Orué.

El Plan Anticontrabando 2025 permitirá mejorar los controles con más tecnología y cruzamiento de datos producto de la participación articulada del Estado. El abordaje incluye a instituciones clave, como las Fuerzas Armadas, la Armada Paraguaya, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Senave, así como representantes de importadores frutihortícolas, de manera a trabajar coordinadamente.

“El Plan comercio ilícito ataca a la población en dos aristas: la económica, generando impacto en los empleos y la competencia desleal, y también la salud, atendiendo que muchos productos son de origen alimenticio o sanitario”, comentó por su parte el titular del MIC; Javier Giménez.

Para abordar la lucha contra el contrabando, en el proceso de planificación se identificaron los ejes principales de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Uno de estos últimos es dotar a la población de mayor poder adquisitivo a través de un trabajo digno y formal, por lo que el Plan incluye la atracción de industrias y generación de empleos.

El combate al contrabando ya ha logrado resultados significativos en el último año, con incautaciones que superaron los USD 20 millones en productos ilegales durante el 2024. Con la implementación del Plan Anticontrabando 2025, el Gobierno busca fortalecer estos esfuerzos, optimizar la coordinación interinstitucional y garantizar un mayor resguardo del comercio formal y la seguridad de la ciudadanía.

La presentación del Plan Anticontrabando contó con la participación del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el viceministro de Defensa Gral. (R) Lilo Cardozo y, representantes de la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas-ASICOPACE, entre otros.