PARAGUAY TV

Paraguay y Japón firmaron un acuerdo para construir el Corredor de la Exportación del Sur, un proyecto estratégico que modernizará 154 km de rutas y 25 km de accesos urbanos. La iniciativa dinamizará la labor de pequeños y grandes productores, fortalecerá el crecimiento socioeconómico y mejorará la calidad de vida de miles de paraguayos. Más desarrollo e inversión para los departamentos de Misiones y Ñeembucú.

“Este proyecto no constituye simplemente una obra de infraestructura, representa la materialización de un sueño largamente anhelado por miles de paraguayos que habitan en los departamentos de Ñeembucú y Misiones”, expresó el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, quien firmó el acuerdo también suscrito por el embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki. La ceremonia contó con la participación de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión.

El objetivo del acuerdo es impulsar el desarrollo de la región sur del país, facilitando el acceso de la población rural a servicios y mercados productivos a través de la interconexión física entre los departamentos de Ñeembucú y Misiones, a lo largo del río Paraná, mediante la construcción de un corredor vial (también conocido como Corredor Sur-oeste).

Para la ejecución del proyecto, el Gobierno del Japón otorgará su cooperación reembolsable por la suma de 36.380.000.000 de yenes, equivalente a unos 243.000.000 de dólares americanos, en marco del “Proyecto de Mejoramiento del Corredor de la Integración y el Desarrollo Socioeconómico en la Región Suroeste”.

Grandes beneficios para el suroeste del país

El Corredor de Integración Suroeste –una vez construido- reducirá los costos de operación vehicular y mejorará la eficiencia en el transporte de productos agropecuarios y forestales, lo que aumentará la competitividad de las exportaciones. En el aspecto social, la obra fortalecerá la conectividad entre comunidades rurales, facilitando el acceso a servicios de salud, educación y comercio, y generará empleos directos e indirectos.

“Se trata de un día de celebración y un paso firme hacia el desarrollo nacional”, afirmó la ministra Centurión, al tiempo de señalar que esta obra forma parte de un ecosistema de infraestructura que busca posicionar a Paraguay como un hub logístico regional. El corredor conectará a la ciudad de Pilar con Brasil, a través del Puente de la Integración y la ruta PY07.

Esta inversión se suma a otros proyectos impulsados por el Gobierno en Ñeembucú, como la ruta entre Pilar y Paso de Patria, la Costanera de Pilar y la reciente habilitación del tramo Alberdi–Pilar, que apuntan a dotar al sur del país de mayor accesibilidad y protección a la ciudadanía, impulsando su desarrollo.

Detalles de las obras previstas

La iniciativa incluye la pavimentación asfáltica de las rutas departamentales Nº 77 y 79, cubriendo aproximadamente 33 km. También se intervendrán 111 km de la Ruta Nacional Nº 20. Además, se mejorará un tramo de 10 km en el camino de acceso a Cerrito. Para ello se realizarán movimientos de suelo, construcción del paquete estructural y la ejecución de 249 obras de arte nuevas.

El emprendimiento contempla también la reconstrucción de 171 obras y sistemas de drenaje para garantizar un tránsito seguro y una adecuada gestión del agua. A todo esto se suman cuatro nuevos puentes: uno de 400 metros sobre el río Yabebyry y tres en la zona oriental de Laureles, de 24, 24 y 45 metros.

Como obras complementarias, el plan incluye mejoras para el tránsito pesado en áreas urbanas mediante la construcción de circunvalaciones y la optimización de las travesías existentes. También se instalarán un puesto de peaje y una báscula fija, infraestructuras que permitirán un control eficiente del flujo vehicular y de la carga transportada.

En los tramos Yabebyry–Laureles, Laureles–Demochados y Demochados–Pilar se construirán dársenas para básculas móviles en ambos sentidos de circulación. Asimismo, se habilitarán trece paradas de ómnibus en puntos estratégicos, cada una con infraestructura en ambos carriles.