PARAGUAY TV

El Presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley N.º 7594, que declara el 20 de marzo como el Día Nacional del Politólogo Paraguayo, en homenaje póstumo a Luis María Duarte González, reconocido académico, diplomático y profesional cuyo trabajo ha dejado una profunda huella en Paraguay.

Luis María Duarte fue un destacado intelectual, abogado egresado de la Universidad Nacional de Asunción, docente universitario, investigador y analista político especializado en relaciones internacionales y política exterior. Su carrera combinó la excelencia académica con el servicio público, convirtiéndolo en un referente esencial para las nuevas generaciones de profesionales en ciencias sociales, diplomacia y gestión pública.

Su trayectoria comenzó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, desempeñando funciones relacionadas con Asia, África, Europa y Oceanía. A los 23 años fue designado Asesor Diplomático de la Vicepresidencia, y posteriormente actuó como asesor legislativo en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Representó a Paraguay en misiones internacionales de observación electoral de la OEA y del Instituto Nacional Demócrata (NDI) en América Latina, Medio Oriente y Asia. Además, fue analista político en procesos electorales en Afganistán.

Como docente, aportó en la Facultad de Derecho de la UNA, la Escuela de Ciencias Políticas, el Instituto de Altos Estudios Estratégicos, la Academia Diplomática y Consular “Carlos A. López”, y diversas universidades nacionales, formando a generaciones de politólogos y funcionarios.

El Presidente Peña resaltó que esta ley reconoce no solo la vida y obra de Luis María Duarte, sino también el compromiso diario de los politólogos paraguayos con el análisis, la reflexión y el fortalecimiento de la vida pública en el país.

La normativa instruye al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a incluir esta fecha en el calendario escolar e impulsar actividades académicas vinculadas al pensamiento político, la investigación y la promoción de valores democráticos.

Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la valorización del conocimiento, la excelencia profesional y la construcción de una ciudadanía informada, pilares fundamentales para un Estado moderno y una democracia sólida.