En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio del Ministerio Público presentó un informe comparativo de los años 2024 y hasta setiembre de 2025 que revela datos preocupantes sobre los principales hechos punibles que afectan a mujeres en Paraguay.
La violencia familiar, abuso sexual en niños, coacción sexual y violación, acoso sexual, trata de personas, pornografía relativa a niños y adolescentes y feminicidio son los delitos con mayor impacto social que afectan principalmente a mujeres.
Según los datos oficiales, la violencia familiar es la más denunciada, con un 76% de víctimas mujeres. Durante 2024 se registraron 37.923 causas y hasta septiembre de 2025, 28.426, totalizando 66.349 casos en dos años. Esto representa un promedio de 104 denuncias diarias, cifra que se mantiene al alza según el Observatorio.
En lo que respecta al abuso sexual en niños, el 83% de las víctimas son niñas. En 2024 se reportaron 3.551 denuncias y hasta septiembre de 2025, 2.588. La coacción sexual y violación afectaron durante 2024 a un 92% de mujeres, con un total de 1.361 denuncias, sumando 2.322 casos en dos años.
Respecto al acoso sexual, el 93% de las víctimas son mujeres, con 168 denuncias en 2024 y 99 en lo que va del 2025. La trata de personas afecta en un 76% a mujeres, con 67 casos en 2024 y 73 hasta septiembre del presente año.
Un dato alarmante es la pornografía relativa a niños y adolescentes, donde el 99% de las víctimas son mujeres. En 2024 se denunciaron 2.937 casos y 1.990 en lo que va de 2025, acumulando un total de 4.927 causas en dos años.
En cuanto al feminicidio, desde 2019 hasta octubre de 2025, 249 mujeres han sido víctimas. Los meses con mayor incidencia fueron enero, marzo y octubre, y los días jueves, sábado y domingo concentran el mayor número de casos, dejando 424 huérfanos, de los cuales 290 son menores.
El Ministerio Público resalta que, a pesar del alto volumen de denuncias, ha intensificado la investigación con protocolos específicos que incluyen la perspectiva de género, en línea con el Protocolo Latinoamericano de Muertes Violentas por Razones de Género.
El reto del Ministerio Público es doble: garantizar la atención efectiva de cada denuncia y promover cambios estructurales para avanzar hacia una sociedad igualitaria y libre de violencia contra las mujeres.