Argentina volvió a llevarse la Copa Sudamericana gracias a consagración de Lanús frente al brasileño Atlético Mineiro, de Brasil. La victoria por penales fue la nota deportiva, pero en las redes sociales estallaron las muestras de aprecio hacia los compatriotas: “Gratitud eterna al pueblo paraguayo que acompañó, alentó y se brindó al máximo para que cada hincha del Club Atlético Lanús en Asunción se sintiera como en su casa. Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones. ¡ ̃ ́!”, publicó la institución.
El partido había finalizado sin goles -en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción- pero el equipo «granate», bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, se impuso por 5-4 en una dramática definición por penales.

Gran parte de la población de Lanús vivió la gran final en Asunción. Fue un viaje sacrificado para la mayoría, con unas 27 horas de trayecto vía terrestre, pero la pasión pudo más. Y tan pronto como celebraron la victoria, los fanáticos del “Granate” pusieron a la amabilidad y la calidez del pueblo paraguayo en el centro de la atención.
“EN EL AEROPUERTO, EN LOS BUS, EN LAS CALLES, LA POLICÍA , LOS RESTAURANTES, LOS VENDEDORES AMBULANTES, LOS EMPLEADOS DEL ESTADIO, LA SEGURIDAD EN EL ESTADIO, LOS COCACOLEROS. TODOS LOS PARAGUAYOS FUERON MARAVILLOSOS CON LANÚS Y CADA UNO DE SUS HINCHAS. VOLVEREMOS PORQUE ASUNCIÓN DEBE SER SEDE DEFINITIVA DE COPA SUDAMERICANA Y LIBERTADORES”. Así escribió July Garcia en la página de facebooK del Atlético Lanús -en letras mayúsculas-.
“Para imitar el trato de la gente paraguaya! Tato los vecinos, bomberos, policías, todos más que a la altura” publicó Juanma Argüello. “Como hincha de Laús que viajó, solo queda agradecer por hacer de la final una verdadera fiesta. Repito, PARA IMITAR”, insiste el argentino.
“Gracias Paraguay. Viajé mucho con Lanús y nunca nos recibieron tan bien. GRACIAS”, pone Alan, un hincha del club, agregando un corazón. “Gracias hermanos paraguayos. Buenísima esa hospitalidad, humildad y humanidad que manejan. Unos cracks. Son todo lo que está bien”, publicó Keven Folson.
Apreciaron incluso gestos nacionales que para los paraguayos podrían pasar inadvertidos, por lo usual, pero que forman parte de una cultura que sabe apreciar a la gente: “Le pregunté al bombero donde quedaba una calle, me indicaba y me decía ´felicitaciones´. Cuando entrabamos nos decían los de la organización ´suerte´. Hasta el cocacolero, ´felicidades´, todos tirando buena onda!», publica Diego Martínez.
Los comentarios siguen y no paran: “Gracias hermanos paraguayos, nos recibieron y trataron como uno más de ustedes. Educación, respeto y buena energía. Gracias totales”, expresó Viviana Alejandra Campos. “Pasó con Racing, pasó ahora con Lanús”, cuenta Andres Vera. Ricardo Carstens comenta: “Buena onda la Policía de allá. Me pidieron un Uber, me salía 35 guaraníes y yo tenía 19, hicieron una vaquita entre los cuatro!”. “Una tierra de buena gente, trabajadora y que nos brindó tantísimos jugadores gloriosos para el club”, rememora por su parte Sergio Russo.
Según la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay, este fin de semana llegaron unos 24.023 visitantes del exterior, para el encuentro por la Copa Sudamericana 2025. De ellos, 12.710 eran venían de Argentina, 10.993 de Brasil, y 320 de otos países. Los hinchas que llegaron vía terrestre ascendió a 17.138, de los cuales, 61 buses eran de la hinchada argentina y 66 de aficionados brasileros. Por otro lado, 6.620 fanáticos arribaron en avión.
Paraguay, una vez más, demostró estar a la altura de las exigencias de los grandes eventos deportivos internacionales.