PARAGUAY TV

@ansalatina

El presidente estadounidense, Donald Trump, está listo para lanzar la fase dos en Venezuela, mientras ofrece a Nicolás Maduro la posibilidad del diálogo, quizás para que se haga a un lado con un exilio dorado. Desde Brasil, Lula busca ser “mediador del conflicto”, pero todo parece indicar que se acerca el fin de la tiranía del heredero político de Hugo Chavez. Ya suman seis las aerolíneas internacionales que suspendieron los aterrizajes en el país caribeño.

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos lanzó una advertencia a las principales aerolíneas sobre una “situación potencialmente peligrosa” al sobrevolar Venezuela, instándolas a la prudencia. Ya suman seis las aerolíneas que cancelaron vuelos hacia y desde Caracas, incluyendo la española Iberia, la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la Caribbean de Trinidad, la brasileña Gol y la chilena Latam.

Una fuente de la Agencia Ansa -que habló con cuatro funcionarios estadounidenses- dijo que no se puede determinar el momento exacto o el alcance de las nuevas operaciones, ni si Donald Trump tomó una decisión final al respecto. Dos de las fuentes afirmaron que operativos encubiertos probablemente serían la primera parte de la nueva acción contra Maduro. Lo cierto es que el magnate norteamericano ya autorizó a la CIA para este tipo de acciones.

La fase dos podría iniciar esta semana, coincidiendo con la designación de Estados Unidos al Cartel de los Soles como “organización terrorista extranjera”, por su papel en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos.

@ansalatina

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, señaló la semana pasada que la designación como organización terrorista «ofrece una serie de nuevas opciones a Estados Unidos». Trump también afirmó que la designación permite a Estados Unidos atacar los activos e infraestructuras de Maduro en Venezuela, aunque reiterando la disposición a buscar conversaciones con la esperanza de una solución diplomática.

Las noticias sobre una inminente acción de Estados Unidos se multiplicaron en las últimas semanas, después de que Washington desplegara importantes fuerzas militares en el Caribe. La Casa Blanca también ha considerado la idea de lanzar volantes anti-Maduro sobre Caracas a través de aviones militares estadounidenses, coincidiendo con su 63 cumpleaños.

Sin embargo, el líder venezolano celebró sin perturbaciones, y la víspera de la conmemoración apareció en público bailando al son de una canción popular que repetía «plis pitz forever, no crazy war» (en un inglés macarrónico, «por favor, paz para siempre, no una guerra loca»).

El baile del jefe de Estado de Venezuela fue transmitido en directo por la televisión estatal. Esa noche, también asistió al estreno de una serie televisiva dedicada a su vida, presentada en un teatro del centro de Caracas. Pero Maduro, quien había prometido una fiesta enorme en el estadio monumental de Caracas -con capacidad para unas 100 mil personas- con motivo de su cumpleaños, celebró el día con una llamativa ausencia de la palestra pública, este domingo.

“Listo para todas las batallas y todas las victorias”, publicó en su cuenta de Telegram, En velada referencia al despliegue naval y militar de Estados Unidos en las inmediaciones de Venezuela.

Maduro: “miembro del Cartel de Soles”

@ansalatina

Estados Unidos declaró oficialmente que Nicolás Maduro, y altos funcionarios del gobierno venezolano son “miembros del Cártel de los Soles”, lo cual le permite ampliar e imponer nuevas sanciones contra la administración del país sudamericano, teniendo en cuenta que la organización está considerada por el país una “organización terrorista internacional”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el grupo “es responsable de la violencia terrorista en todo el hemisferio” y reiteró que Estados Unidos considera al propio Maduro como el líder del grupo criminal. El régimen venezolano ha rechazado las acusaciones y sostiene que no existen pruebas que lo vinculen con redes de narcotráfico.

La medida se produce mientras Donald Trump evalúa si tomará medidas militares contra Venezuela, algo que no ha descartado a pesar de haber mencionado la posibilidad de dialogar con Maduro. Los ataques terrestres u otras acciones representarían una importante expansión de la operación, que ya lleva meses en marcha y que ha incluido una masiva concentración militar en el Mar Caribe y ataques a embarcaciones acusadas de traficar drogas, con el resultado de más de 80 muertos.

Los venezolanos comenzaron a usar el término Cártel de los Soles en la década de 1990 para referirse a los altos mandos militares que se habían enriquecido con el narcotráfico. A medida que la corrupción se expandió a nivel nacional, primero bajo el difunto presidente Hugo Chávez y luego bajo Maduro, su uso se extendió de forma imprecisa a la policía y a los funcionarios gubernamentales, así como a actividades como la minería ilegal y el tráfico de combustible.

Los «soles» se refieren a las charreteras que se colocaban en los uniformes de los altos mandos militares. Según la página de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, el llamado «Cartel de los Soles» estaría encabezado por el presidente Nicolás Maduro y otros altos cargos de su gobierno, al que Washington considera ilegítimo. De acuerdo con esa descripción, estos funcionarios habrían corrompido al ejército, los servicios de inteligencia y los poderes legislativo y judicial de Venezuela.

@ansalatina

Estados Unidos acusa a la organización de «violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa». La definición de la lista de las FTO en el Departamento de Estado no habla de acciones militares, pero según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, esta designación «le da muchas nuevas opciones a Estados Unidos«. Una de las más importantes es que cualquier persona en Estados Unidos que dé apoyo material a ese grupo estaría cometiendo un delito.

En Estados Unidos, la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), que el Departamento de Estado utiliza para clasificar a grupos islamistas, separatistas y guerrillas, y en la que más recientemente ha incluido el cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua, ha cobrado nuevo peso en el debate político, impulsado por Rubio.

Venezuela: “No existe el Cartel de Soles”

El gobierno de Venezuela rechazó este lunes de manera categórica la decisión de Estados Unidos de designar oficialmente al denominado “Cártel de los Soles” como una Organización Terrorista Extranjera.

Para Caracas se trata de una maniobra política e insistió en su posición de sostener que esta estructura criminal, denunciada por la administración de Donald Trump, es “inexistente”. A través de un comunicado oficial difundido por la Cancillería, el Ejecutivo venezolano condenó lo que considera una nueva escalada en la política exterior de Washington.

El texto diplomático tilda la acusación de “infame y vil mentira”, argumentando que la supuesta organización de narcotráfico incrustada en el alto mando militar venezolano es una ficción narrativa creada por agencias de inteligencia estadounidenses para socavar la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

El documento oficial advierte que esta designación administrativa no busca combatir el terrorismo internacional, sino sentar las bases jurídicas y mediáticas para justificar una eventual intervención “ilegítima e ilegal” en territorio venezolano.

Esta reacción se produce horas después de que el Departamento de Estado formalizara la inclusión de esta presunta estructura en su lista negra, lo cual implica severas sanciones financieras y persecución penal internacional contra los supuestos miembros.

Para el gobierno de Nicolás Maduro, esta acción representa una agresión directa que viola el derecho internacional y que pretende instrumentalizar la lucha contra el crimen organizado como una herramienta de coerción geopolítica contra la administración chavista. En Washington, entretanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el grupo «es responsable de la violencia terrorista en todo el hemisferio» y reiteró que Estados Unidos considera al propio Maduro como el líder del grupo criminal.

Fuente: @ansalatina

Fotos: @ansalatina