El Comité Organizador Local del Rally del Paraguay avanza con los preparativos para la edición 2026, con el objetivo de duplicar la cantidad de visitantes y redoblar las emociones en uno de los eventos deportivos más destacados del país. La viceministra de Comunicación del MITIC, Alejandra Duarte Albospino, junto al director general adjunto Ricardo Deggeller y el equipo técnico responsable de infraestructura, logística, tramos y comunicación, realizaron una visita de relevamiento en Itapúa para planificar mejoras clave.
El Rally del Paraguay se ha consolidado como un importante motor turístico y deportivo, atrayendo en 2025 a más de 210.000 visitantes, de los cuales cerca de 60.000 fueron extranjeros. Este evento generó un impacto económico y mediático sin precedentes para la región. Para el 2026, se busca ampliar la capacidad de hospedaje, optimizar los tramos de competencia y fortalecer la experiencia tanto del público como de los competidores.
El MITIC y el comité organizador trabajan de la mano para potenciar la comunicación digital y la cobertura internacional, posicionando al Rally del Paraguay como un referente regional. Durante la visita técnica, la viceministra Duarte resaltó que el objetivo es hacer del Rally 2026 una experiencia inolvidable, que combine la fuerza del deporte con la riqueza natural y cultural del país. Se revisaron aspectos clave como la largada simbólica, la premiación y el parque de asistencia remota, entre otros.
Con estos esfuerzos, Paraguay reafirma su compromiso de crecer en el calendario internacional del automovilismo y transformar cada edición del rally en una oportunidad para fomentar el turismo, la innovación y la integración regional.