El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, anunció que Paraguay completará este miércoles 11 cargas de tomate exportadas a la Argentina, consolidando el segundo año consecutivo de envíos y generando una alternativa estratégica para los pequeños productores en época de alta oferta.
“Mañana completamos 11 cargas de exportación y estamos muy contentos, porque esta es la oportunidad que necesitábamos para fortalecer la agricultura familiar, especialmente la horticultura, un rubro históricamente fluctuante en su oferta”, afirmó el ministro durante su conferencia en Mburuvicha Róga.
El titular del MAG explicó que, con el cierre del periodo escolar en noviembre —momento en que disminuye la demanda del Programa Hambre Cero— suele registrarse un aumento de la oferta de tomate, lo que presiona a la baja los precios pagados a los productores.
“Hoy tenemos un volumen importante de producción, y cuando hay mucha oferta el precio cae. La exportación nos permite estabilizar el mercado y asegurar ingresos justos para las familias productoras”, destacó.
El ministro recordó que el año pasado Paraguay exportó 1.800.000 kilos de tomate, y este año el proceso avanza positivamente. “Ya enviamos 90.000 kilos y mañana salen dos cargas más. Nuestro producto tiene calidad y cumple con todas las exigencias fitosanitarias del país vecino”, expresó.
Giménez señaló que uno de los mayores desafíos es la planificación precisa de los rubros hortícolas. Sin embargo, destacó avances concretos en la organización de productores y en la programación de la oferta.
Nuevas exportaciones
Además del tomate, anunció nuevas exportaciones: “Esta semana enviamos piña a la Argentina. Horqueta está produciendo con excelente calidad y presentación. Hay mercados que requieren de nuestros productos; solo debemos asegurar volumen, sanidad y continuidad.” Estabilidad productiva y confianza para 2026
El ministro resaltó que este año el campo paraguayo registró una producción estable y sin sobresaltos. “La demanda del Programa Hambre Cero —con más de un millón de niños— no impactó negativamente en los precios. Paraguay tiene capacidad de abastecer el mercado interno e incluso de cubrir hasta el 100% en varios rubros de la Agricultura Familiar”. Anunció también el fortalecimiento del Plan Nacional del Tomate, que busca garantizar producción durante los 12 meses del año para evitar importaciones en meses críticos como enero y febrero.
Consultado sobre la diferencia de precios entre finca y supermercados, el ministro fue enfático: “En finca, el tomate se vende a 7.000–8.000 guaraníes; en el Abasto, alrededor de 10.000. Sin embargo, en supermercados llega a 18.000 o 20.000. Esa diferencia requiere control, porque hay abusos. En las ferias mostramos el precio real y accesible al consumidor.” Afirmó que el MAG continuará impulsando ferias y acciones para transparentar la cadena comercial y proteger la economía de las familias.
Giménez informó que ya fueron entregados 200 tractores a organizaciones de productores y que se prevén más entregas en las próximas semanas. Asimismo, destacó la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: “Hoy, pequeños productores pueden acceder a créditos de largo plazo, con dos años de gracia, para invertir en tecnología, riego o maquinaria. Es un cambio histórico para la Agricultura Familiar.”