PARAGUAY TV

@ansalatina

Jeannette Jara y José Kast, la candidata comunista y el representante del ultraconservador Partido Republicano, respectivamente, obtuvieron los votos necesarios para ir a una segunda vuelta electoral en Chile. Como se había previsto, ninguno de los presidenciables obtuvo la mayoría y el ámbito político se encuentra hoy polarizado en el país andino, de cara al balotaje que se realizará el próximo 14 de diciembre.

Las elecciones presidenciales y legislativas de Chile cerraron a las 18 hora local (21 GMT). Según las autoridades, la jornada electoral transcurrió de forma pacífica y ordenada en todo el país. Con el retorno del voto obligatorio, más de 15 millones de chilenos fueron convocados a las urnas, y se esperaba una participación histórica.

Más de ocho millones de votos fueron emitidos durante la jornada electoral en Chile, de acuerdo con las autoridades. Quienes no acudieron y no pudieron acreditar la causa de su inasistencia, serán acreedores de multas, de acuerdo a la nueva legislación.

El mandatario chileno votó muy temprano en su región de Magallanes, al extremo sur de Chile, con su hija Violeta en sus brazos, haciendo un llamado a “consolidar la democracia” en el país. Al cierre de la jornada, su candidata, la representante del Partido Comunista, Jeannette Jara Román, obtuvo el 26% de los votos. Como resultado, irá a una segunda vuelta electoral junto con Jose Antonio Kast Rist, el representante del Partido Republicano, se posicionó con el 24% de los votos.

La sorpresa de la jornada estuvo marcada por los votos para el populista Franco Parisi, que quedó en el tercer lugar, con el 19% de los votos. La abanderada oficialista, Jeannette Jara, y el representante del Partido Republicano, se disputarán la presidencia de Chile el próximo 14 de diciembre. Aunque fue escrutado el 62,76% de los votos, la ventaja de ambos candidatos en la primera vuelta se considera «irreversible» por la mayoría de los analistas.

“Queridos compatriotas, chilenos y chilenas, aquí vengo a dar mi corazón como lo ha sido siempre, gracias por acompañarnos. Por ese apoyo de esperanza y su confianza”, dijo Jara a sus seguidores, tras conocer los resultados. “Somos un país grande, generoso y con mucha esperanza, que crece y va a seguir creciendo», resaltó.

En tanto Kast, un simpatizante del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), está haciendo su tercer intento por asumir el cargo en el Palacio de La Moneda, y ahora promete tomar “medidas enérgicas contra el crimen y la inmigración ilegal”, temas que se encuentra a la vanguardia de las preocupaciones entre los chilenos.

Mientras se desarrollaba el conteo preliminar, la candidata conservadora Evelyn Matthei salió a reconocer públicamente su derrota electoral, luego de quedar desplazada al cuarto lugar en las elecciones presidenciales de Chile 2025, con algo más del 13% de los votos. Cuando estaban escrutaba el 40,3% de las mesas, la exalcaldesa fue la primera en admitir su magro resultado y habló ante sus adherentes para agradecerles «por el honor de haber sido su candidata presidencial».

“Hoy son otros los llamados a avanzar en la carrera presidencial. A ellos los felicito”, dijo Matthei , anunciando que iría a saludar a Kast para «felicitarlo como corresponde”. Se abstuvo de pronunciarse de si llamaría a votar por el candidato ultraderechista que disputará el balotaje en diciembre próximo. “Lo que más nos tiene que preocupar a todos es que Chile salga adelante”, concluyó.

Indicios de cambio de signo en el Gobierno

“Reconocemos con la hidalguía que corresponde, la victoria de José Antonio Kast”, dijo ante sus adherentes el candidato nacionalista libertario Johannes Kaiser, haciendo alusión al voto de los conservadores que fueron mayormente para Kast. “Cumplimos nuestra palabra y vamos a respaldar su candidatura en segunda vuelta”, anunció quien ha conseguido en la jornada electoral el 13,94% de los votos.

Kaiser también hizo notar que, aunque seis meses atrás apenas habían reunido las firmas para la creación de su partido, hoy varios de sus seguidores consiguieron los votos necesarios para llegar al Senado y a la Cámara de Diputados. Y es que, entre resultados de los comicios parlamentarios, Chile renovará a los 155 diputados y a la mitad de los senadores.

Los medios chilenos dan cuenta de que el Partido Republicano de Kast triunfó en la Cámara de Diputados y en el Senado chileno. Todo apunta a que, si resulta ganador en la segunda vuelta –lo cual es muy probable que ocurra, dado el escenario de apoyos políticos-, el candidato conservador podrá asumir la presidencia con la tranquilidad de un buen apoyo en ambas cámaras del Poder Legislativo.

Por el momento, el presidente, Gabriel Boric, habló desde el Palacio de la Moneda para felicitar a todos los chilenos por la democrática jornada electoral. “Saludo al Servicio Electoral (SERVEL) y a todos los que llevaron adelante este proceso electoral. Chile tiene una institución democrática que se vio  fortalecida por todos los compatriotas”, destacó Boric.

Fuentes: @ansalatina @sputnik