PARAGUAY TV

En el marco de la 4ª Jornada Nacional de Estadística, la directora general de Producción Técnica Estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE), Norma Medina, presentó los principales resultados de la Estratificación Socioeconómica del Paraguay, elaborada a partir del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.

La presentación, titulada “Estratificación Socioeconómica en Paraguay: Principales Resultados del CNPV 2022”, ofrece una segmentación ordenada y objetiva de la población y el territorio según sus niveles de bienestar. Esta herramienta no solo mejora la eficiencia de las muestras de viviendas utilizadas por el INE en distintos operativos estadísticos, sino que también permite una lectura más precisa de las desigualdades estructurales y territoriales del país.

La estratificación se basa en la agrupación de divisiones censales en conjuntos homogéneos, considerando indicadores como características de la vivienda, acceso a servicios básicos, bienes del hogar, hacinamiento, necesidades básicas insatisfechas, dependencia demográfica, actividad laboral y educación. En total, fueron estratificadas 19.752 Unidades Primarias de Muestreo (UPMs), de las cuales el 70,5% corresponde al área urbana y el 29,5% al área rural.

La metodología se aplicó por departamento, diferenciando entre dominios urbanos y rurales, y considerando la ciudad capital Asunción, lo que generó 36 dominios de estudio. Los niveles socioeconómicos se clasifican en dos, tres o cuatro estratos: bajo, medio, medio bajo, medio alto y alto.

En Asunción, por ejemplo, se identifican cuatro estratos y 1.480 segmentos estratificados, con distribuciones del 7% en estrato bajo, 14% en medio bajo, 29% en medio alto y 50% en alto. Estos datos están disponibles para cada departamento del país.

Los resultados evidencian la diversidad y las brechas socioeconómicas entre regiones, constituyendo un insumo fundamental para el análisis de desigualdad, la focalización de políticas sociales y la planificación basada en evidencia. Más allá de su uso técnico, la estratificación se convierte en un instrumento esencial para comprender las realidades territoriales y orientar el desarrollo social y económico de Paraguay.