Una década de disputa entre familias campesinas de la Colonia Santa Lucía y un colono privado en Itakyry, Alto Paraná llegó a su fin con la firma de un importante acuerdo que garantiza la cesión de tierras a las familias afectadas. Con la firma del acuerdo se destraba un conflicto que data del año 2015 entre campesinos de la reforma agraria y el colono, Carlos Burgel, ya que se había adjudicado la misma tierra a dos sectores interesados en las parcelas.
Este acuerdo se firmó en una reunión encabezada por el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, y el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz. En la oportunidad se rubricó el documento para la cesión de 20 hectáreas de propiedad de Carlos Burgel, a favor de las familias residentes en la Colonia Santa Lucía, distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná, representadas por la presidenta de la Comisión, Raquel Ferreira Centurión.
El titular del Indert destacó el gesto de Burgel, que permitió poner fin a años de sufrimiento, conflictos y desalojos que afectaron a la comunidad. Con el gesto del señor Burgel, se dio fin al sufrimiento, incertidumbre, dolor, conflictos y malos ratos producidos con los desalojos que registrados en la colonia, expresó el titular del Indert, tras la reunión efectuada en el Ministerio del Interior.
Carlos Burgel reconoció que el conflicto no le enorgullece, ya que la adjudicación de tierras fue errónea y afectó a todos. Su desistimiento facilita la titulación definitiva a favor de los campesinos.
Ejemplo
El presidente del Indert afirmó que este caso es un ejemplo para resolver otros tres conflictos similares en la región y avanzar hacia la pacificación y regularización total de las tierras.
El presidente del ente agrario indicó que esta es una señal para otros tres casos similares se pueden destrabar y solucionar de raíz como en el caso del conflicto en la colonia Santa Lucía y darse la pacificación total en la zona, con la regularización de las tierras. Anunció que seguirán trabajando para ir dando soluciones a los casos difíciles que se suscitaron por desprolijidades cometidas en administraciones pasadas.
El acto contó con la presencia del viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano; del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Hugo Samaniego; autoridades locales y vecinos, quienes celebraron este paso histórico después de años de lucha.