PARAGUAY TV

En la Sesión inaugural de la III Cumbre Ministerial sobre Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Paraguay 2025, el presidente Santiago Peña destacó el compromiso de Paraguay con la modernización institucional, la transparencia y la integración internacional. Durante su intervención, el mandatario subrayó que el país ha emprendido un camino exigente, pero necesario, para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la prosperidad.

El jefe de Estado recordó que hace diez años visitó la sede de la OCDE en París con el anhelo de que Paraguay formara parte de esta prestigiosa organización. Desde entonces, el país ha avanzado en su proceso de inclusión, ingresando primero al Centro de Desarrollo y consolidando reformas que han fortalecido su institucionalidad. “El Paraguay quiere ser parte de ese grupo de países y lo venimos trabajando desde diferentes gobiernos y administraciones. Lo que nos ha tocado a nosotros es acelerar ese proceso de inclusión”, afirmó.

El mandatario agradeció al equipo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su apoyo, destacando que la evolución del BID refleja la transformación de los países de América Latina. “Lo que era originalmente la posibilidad de otorgar financiamiento ha evolucionado hacia la promoción de mejores prácticas y el apoyo al sector privado. El BID sigue siendo una institución relevante porque acompaña el desarrollo de los países”, señaló.

Valores

Peña celebró la elección de Paraguay como sede de la tercera reunión ministerial y la copresidencia del programa regional OCDE-América Latina, compartida con Colombia y que será asumida próximamente por Costa Rica y Perú. “Paraguay comparte plenamente los valores de la OCDE. Hemos avanzado con marchas y contramarchas, pero hemos logrado escribir nuestro nombre como una nación que abandona el subdesarrollo y avanza hacia el desarrollo”, expresó.

El mandatario destacó los avances institucionales del país, como el grado de inversión alcanzado el año pasado y el crecimiento económico sostenido por encima del promedio regional. “Paraguay es un socio ideal para la OCDE, no solo por su progreso, sino por su humildad y su deseo de ser ejemplo para otras naciones medias”, agregó.

En materia de transparencia y lucha contra la corrupción, Peña mencionó la aprobación de la ley de integridad, transparencia y prevención de la corrupción, así como la reforma de la administración tributaria y la creación del registro unificado nacional. “La corrupción no puede abordarse de manera aislada. Requiere un esfuerzo coordinado entre todos los poderes del Estado”, enfatizó.

El presidente también resaltó el potencial económico de Paraguay, que crece a tasas cercanas al 6%, mantiene una inflación baja y estable, y cuenta con estabilidad política y económica. “La economía paraguaya se mueve con energía limpia y renovable, y estamos consolidando nuestro liderazgo en la transición energética, la producción de alimentos y la tecnología. Tenemos que ser más ambiciosos en nuestro desarrollo y tomar el camino más largo y difícil, pero siempre el correcto para el progreso y el desarrollo”, finalizó.