PARAGUAY TV

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, presentó la nueva Ley de Mipymes, destacando beneficios inéditos para emprendedores, como exoneración de impuestosacceso a seguridad social y apertura simplificada de cuentas bancarias, con el objetivo de incorporar a más de un millón de emprendimientos informales al sistema formal.

En una entrevista en ParaguayTV, Giménez subrayó que el país avanza hacia un modelo más inclusivo para emprendedores y pequeñas empresas, que incluye facilidades para acceso al sistema financiero y seguridad social.

Actualmente, hay más de 450.000 Mipymes registradas con RUC en Paraguay, pero según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 1 millón de emprendimientos aún están en la informalidad, lo que representa un gran potencial para formalizar y fortalecer la economía nacional. El Viceministerio acompaña a los emprendedores desde la idea hasta la puesta en marcha formal y funcional del negocio.

La normativa reglamentada busca una formalización que sea ágil, sencilla, no costosa y digital. Entre los beneficios clave destaca el régimen de exoneraciones y descuentos en impuestos y patentes durante los primeros tres años para microempresas, que constituyen el 88% de las Mipymes registradas.

Giménez afirmó: “Es la primera vez que el país ofrece estos beneficios al sector emprendedor. Queremos que las Mipymes crezcan y se fortalezcan, porque su desarrollo significa empleo, producción y crecimiento para el Paraguay.”

En materia de financiamiento, el viceministro explicó que el 60% de microempresas no tiene cuenta bancaria, restringiendo su acceso a créditos y herramientas para expandirse. Por ello, se habilitará la apertura simplificada de cuentas comerciales.

Además, la ley permite que los dueños y familiares de microempresas puedan cotizar al IPS, garantizando seguro médico y protección jubilatoria, mejorando la calidad de vida y estabilidad laboral de miles de familias paraguayas, considerando que 8 de cada 10 paraguayos trabajan en una Mipyme.