PARAGUAY TV

El embajador del Reino de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, destacó durante una entrevista en Tribuna de Paraguay TV los avances diplomáticos y el creciente respaldo internacional al Plan de Autonomía para el Sahara, presentado ante la ONU, y valoró el firme apoyo de Paraguay a la soberanía marroquí sobre esta región.

Según el diplomático, el proceso de recuperación territorial se consolidó en 1975 con un acuerdo tripartito con España, que devolvió la soberanía sobre el Sahara Marroquí. Luego, Marruecos presentó el Plan de Autonomía en 2007 como una solución política dentro de su soberanía, con amplia participación democrática local.

La iniciativa ha ganado reconocimiento global con el apoyo de Estados Unidos, España, Alemania, Francia y recientemente el Reino Unido, tres de ellos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. En octubre de 2025, dicha entidad adoptó una resolución histórica que respalda la solución basada en este plan.

El embajador resaltó el aporte de Paraguay, que reafirmó su posición a favor de la integridad territorial marroquí y anunció la apertura de un Consulado General en Dakhla, sumándose a más de 30 países con esta medida diplomática. También destacó el llamado al diálogo del Rey de Marruecos para fomentar la integración y cooperación regional en el Magreb.

Cooperación económica y cultural entre Paraguay y Marruecos

En términos económicos, Marruecos es el segundo mayor inversor en África y promueve la cooperación sur-sur con Paraguay en sectores prioritarios como transporte, seguridad alimentaria, turismo y energías renovables, según la hoja de ruta 2025–2028.

Marruecos abre su mercado a la carne paraguaya y propone cooperación en energía y agricultura. Desde la apertura de su embajada en Asunción hace nueve años, las relaciones bilaterales se han ampliado a universidades, sociedad civil y medios de comunicación. Entre los logros recientes figura la apertura del mercado marroquí a la carne paraguaya, así como programas de becas, formación diplomática y vínculos empresariales.

En el área energética, la complementariedad es crucial: Paraguay produce energía 100% limpia, mientras Marruecos lidera en energías renovables e hidrógeno verde, creando oportunidades conjuntas. En agricultura, Marruecos es el mayor productor mundial de fosfato y fertilizantes, insumo clave para el potencial agroalimentario paraguayo, que podría alimentar a más de 100 millones de personas.

El embajador reafirmó que la vinculación bilacional se basa en una relación de Estado duradera y en una visión estratégica de largo plazo que busca consolidar proyectos, inversión mutua y un acercamiento institucional y social profundo.