Paraguay avanza como un atractivo destino para el turismo receptivo y de reuniones, gracias a una estrategia que combina paquetes turísticos innovadores, alianzas con líneas aéreas low cost y agencias globales, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte, en una entrevista con ABC Cardinal.
“El turismo de reuniones y los grandes eventos deportivos están impulsando la llegada de numerosos turistas,” afirmó Duarte. Cada congreso y competencia internacional en Paraguay incluye días adicionales para que los visitantes puedan explorar más destinos nacionales. “Estamos trabajando con agencias para preparar paquetes de turismo receptivo, que es una innovación”, explicó la ministra, resaltando que es la primera vez que Paraguay implementa esta práctica, enfocándose también en atraer turistas extranjeros y no solo emisivos.
Según cifras oficiales, Paraguay recibió más de dos millones de turistas en lo que va del año, siendo el turismo corporativo el segmento que más visitantes genera. “El turismo de reuniones es fundamental para el país y el desafío es aprovechar esas oportunidades para mostrar nuestra riqueza cultural, gastronómica y paisajística,” agregó Duarte, señalando que se está cambiando la manera en que Paraguay se promociona hacia nichos específicos.
Civitatis, ventana global para Paraguay
En esta línea estratégica, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) firmó un acuerdo con Civitatis, una plataforma global líder en distribución online de actividades turísticas en español. Esta alianza permitirá que destinos como Encarnación, Ciudad del Este, el Chaco y las rutas culturales y gastronómicas de Paraguay lleguen a millones de usuarios en más de 130 países, fortaleciendo la visibilidad internacional de la oferta turística local.
Senatur impulsa conectividad aérea entre Paraguay y Argentina
En busca de afianzar el turismo receptivo, esta semana se realiza un taller de capacitación virtual dirigido a agencias de viajes, con foco en la emisión de pasajes y alianzas estratégicas con Flybondi, la aerolínea de bajo costo que reinicia operaciones en Paraguay. La novedad será la conexión Encarnación–Buenos Aires, un hito para la conectividad aérea del sur paraguayo.
La capacitación se realizará el viernes 7 de noviembre a las 10:00 hs y requiere inscripción previa.