PARAGUAY TV

La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, culminó el estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 y recomendó la aprobación de un dictamen que incorpora un aumento de 170 mil millones de guaraníes, priorizando los sectores de salud, educación y obras públicas.

El documento final introduce un incremento de 170 mil millones de guaraníes (unos 22 millones de dólares) respecto al proyecto original presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, afirmó el senador Silvio Ovelar, quien explicó que, pese a las numerosas solicitudes de ampliación presupuestaria, el aumento aprobado es “moderado”.

“Acabamos de culminar la sesión; ha habido una diferencia bastante pequeña de 22 millones de dólares más”, señaló. El presidente de la CBP aseguró que este monto es manejable y no compromete el tope del déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal, del 1,5%.

“Yo creo que el impacto no va a ser grande porque los números son manejables y están dentro del margen del tope fiscal”, afirmó.

Las ampliaciones aprobadas se distribuyeron entre varias instituciones, priorizando los sectores sociales y de infraestructura. Entre las entidades que recibirán incrementos presupuestarios figuran: Ministerio de Salud; Ministerio de Educación; Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Universidades Públicas del Interior; Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).

En el ámbito de la justicia, se aprobó un aumento para el Ministerio Público, destinado específicamente al incremento salarial de los forenses.

Sobre la solicitud de ampliación presupuestaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que según declaraciones previas rondaba los 400 mil millones de guaraníes, el senador Ovelar confirmó que “la Corte no ha tenido modificación”.

El legislador había advertido sobre la complejidad de la situación presupuestaria, recordando que el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo —que ya contemplaba un aumento de 2 billones de guaraníes respecto al ejercicio anterior— tenía sus recursos prácticamente comprometidos.

“Esos 2 billones ya están prácticamente contemplados en el otorgamiento de recursos para salarios de 5 mil nuevos policías, 3.500 funcionarios de blanco, reajuste a docentes y la ampliación de 100 millones de dólares para el programa Hambre Cero”, explicó.

En otro momento, el legislador subrayó que la comisión debió tomar decisiones basadas en prioridades, ante la limitada disponibilidad de ingresos.

“Nuestra situación es bastante compleja y delicada. Es razonable probablemente el pedido de los funcionarios del Poder Judicial, pero al no tener muchos ingresos, uno tiene que priorizar: o le da al INCAN, al hospital, a la Policía Nacional, o al Poder Judicial. Priorizamos salud, educación, obras públicas, seguridad y también universidades”, concluyó.

Cabe señalar que el proyecto de presupuesto remitido por el Poder Ejecutivo para el ejercicio 2026 asciende a 18,5 millones de dólares, lo que representa un incremento respecto a los 16,5 millones de dólares aprobados para el 2025.

El dictamen correspondiente de la Comisión Bicameral, será remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento, y posteriormente a la Cámara de Senadores.