PARAGUAY TV

El Gobierno del Paraguay impulsa la puesta en marcha de la Red de Inteligencia Migratoria, posicionándose así como referente regional en el control del desplazamiento de personas a través de sus fronteras. El objetivo es enfrentar el crimen organizado a través del intercambio de información y análisis de riesgos, fortaleciendo la seguridad de las zonas limítrofes, hacia una gestión integral de fronteras eficiente.

Representantes de siete instituciones del Estado participan esta semana en el Grupo de Trabajo de la Red de Inteligencia Migratoria, RIM, con apoyo del Programa EUROFRONT, de la Unión Europea. “Felicito al país por la rápida puesta en marcha de la RIM, lo que evidencia el compromiso institucional y la voluntad (del Gobierno) de avanzar hacia una gestión integral de fronteras”, dijo la representante de la Unión Europea en Paraguay, Magdalena Mascucci.

El Grupo de Trabajo de la Red de Inteligencia Migratoria se desarrolla hasta el 31 de octubre en la sede del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), para elaborar los primeros productos de inteligencia migratoria mediante un trabajo conjunto entre expertos de EUROFRONT, la Unión Europea, y representantes de Migraciones, el Ministerio del Interior, la SENAD, la SEPRELAD, la Secretaría Nacional de Inteligencia, DINAC y la Policía Nacional.

Durante la reunión, el experto de EUROFRONT, Víctor Suárez, valoró el trabajo conjunto como base de una cooperación efectiva y sostenible en materia de seguridad y gestión migratoria.

Una red orientada a resultados

“El objetivo de la creación de la Red de Inteligencia Migratoria es articular un trabajo interinstitucional más ordenado, más disciplinado y, sobre todo, que pueda ser sujeto de una evaluación más objetiva, orientada a resultados concretos en la práctica cotidiana en seguridad migratoria”, explicó el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter.

Con la puesta en marcha de RIM, se obtendrá información basada en datos objetivos, que permitirá a las autoridades del Paraguay elaborar políticas públicas de administración del flujo de personas en el territorio nacional.

“La cooperación es un trabajo conjunto y mutuo, y es allí donde Paraguay se ha convertido para el programa EUROFRONT en un referente, por su fortaleza como país y a nivel institucional”, dijo Víctor Suárez, técnico especialista de EUROFRONT que lidera el Grupo de Trabajo junto a autoridades nacionales y extranjeras.

Entre las personas que están al frente de las prácticas de la RIM se encuentran el Comisario Principal David Agorreta Ruiz, jefe del Centro Nacional de Inmigración y Fronteras de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, Policía Nacional de España. También lideran el grupo el Teniente Coronel Óscar Viscarra, experto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana; y el Oficial Daniel Oroño, experto de la Unión Europea.

La RIM fue conformada en febrero de 2025 mediante un Memorándum de Entendimiento entre las instituciones del Estado. El grupo de trabajo está conformado por expertos del Programa EUROFRONT, de la UE, y representantes de la Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio del Interior, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, Secretaría Nacional de Inteligencia, DINAC y la Policía Nacional, a través del Sistema Bravo, el Departamento de Interpol y la División del Comando Tripartito.