Durante la reunión del Consejo de Ministros, el presidente Santiago Peña, hizo un balance positivo de sus 25 meses de gestión, resaltando los avances en políticas sociales, la ampliación de programas de protección social, la reducción del déficit fiscal y un crecimiento económico persistente.
El mandatario afirmó que en este período “se han sembrado semillas que están germinando y mostrando un camino de desarrollo”, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer, asegurando que Paraguay tiene un “destino de grandeza”.
En el ámbito social, Peña destacó la implementación de la visión doctrinaria del Partido Colorado en favor de las bases populares, haciendo énfasis en programas como Hambre Cero, que en su primer año benefició a 1.050.000 niños, mejorando la retención escolar y transformando la realidad social de las familias paraguayas. También resaltó la reducción de la pobreza, la ampliación de la cobertura de Tekoporã y Adultos Mayores, y la entrega masiva de viviendas.
Crecimiento
En materia económica, el presidente subrayó que Paraguay tendrá el mayor crecimiento regional en 2025, cerrando tres años consecutivos por encima del potencial económico, un escenario que no se veía desde 2006-2008. Destacó la diversificación del crecimiento más allá de la agricultura y ganadería, y la reducción del déficit fiscal del 4% al 1,9% del PIB.
Peña afirmó que se ha realizado un ajuste necesario para asegurar un beneficio futuro sostenible, con una gestión que combina firmeza política y un fuerte componente técnico, lo que garantiza un desarrollo sólido a mediano y largo plazo.
Por último, en seguridad, anunció la incorporación de 5.000 nuevos efectivos policiales, un incremento en los agentes del Grupo Lince y la promulgación de una nueva ley para la Policía Nacional, entre otras medidas para fortalecer la protección ciudadana.
El mensaje final del presidente fue de optimismo y compromiso: “El Paraguay es un gigante que está caminando a paso firme”, y ratificó la determinación del Gobierno de luchar por los paraguayos, especialmente por los más vulnerables que buscan trabajo, atención médica de calidad y seguridad.