Entre julio y septiembre, 19 productos nacionales se abrieron paso en nuevos mercados internacionales, lo que evidencia el auge del dinamismo exportador impulsado por el Gobierno y la creciente diversificación de la oferta nacional. Entre los nuevos destinos se encuentran países de América, Europa, Asia y África con altas exigencias de demanda y mercados cada vez más competitivos.
De acuerdo a datos de la Dirección de Inteligencia de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), entre los principales embarques realizados en el mes de julio, se destacan el aceite de soja enviado a Bolivia por valor de USD 72.000; barras de chocolate a Uruguay, por USD 94.727; y escorias de plomo a Tailandia, por USD 156.210. También se registraron exportaciones de sésamo a las Islas Vírgenes Británicas, maníes a Ucrania, y recortes de pieles bovinas a Italia, entre otros.
En agosto, las operaciones alcanzaron nuevos mercados como Uganda, con el envío de leche en polvo por USD 203.000; Estados Unidos, con carne bovina sazonada por USD 385.851; y Vietnam, que importó columnas de madera de caranday por USD 66.875. Otros productos destacados incluyen cigarrillos a Honduras, componentes de motores a Chile, y chatarra de aluminio a Canadá, evidenciando la diversidad industrial y manufacturera del país.
El mes de septiembre cerró el trimestre con nuevos destinos para carne bovina congelada a El Salvador por USD 145.155, fideos a Argentina por USD 165.655 y fertilizantes fosfatados a Brasil por USD 234.360, además de madera laminada a Bolivia y grasa vacuna a Argentina.
Estos resultados son fruto del acompañamiento técnico y estratégico del Gobierno a las empresas exportadoras. Esto, con el acompañamiento de las acciones impulsadas por el MIC y las representaciones comerciales del Paraguay en el exterior, para la promoción comercial y apertura de mercados.


